El 
                miedo al psicólogo 
              Es 
                cierto que realizar una evaluación psicológica a 
                personas que no lo han solicitado por sí mismas genera 
                tensiones mayores que en otras circunstancias. Y sobre todo si 
                se cree que de ello depende ser aceptado o no para el puesto en 
                cuestión. Generalmente, el desempleado se encuentra en 
                una situación de indefinición total, por lo tanto 
                le resulta casi traumático enfrentarse a sí mismo 
                y delante del ojo crítico de un psicólogo.
              La 
                angustia se genera en el imaginario social que le adjudica 
                a este proceso un significado distinto al verdaderamente buscado. 
                No se utiliza para realizar un diagnóstico clínico 
                del postulante, sino que el objetivo del psicotécnico 
                consiste en realizar un diagnóstico de una situación 
                total que involucra tanto al individuo como a la empresa. 
              El 
                psicólogo diagnostica a la persona en función al 
                puesto específico que se ofrece. Quien no resulta apto 
                para un puesto determinado en la empresa X puede en cambio ser 
                el postulante ideal para un puesto similar en la empresa Z. Porque 
                el objeto de las entrevistas y evaluaciones que integran el proceso 
                de selección, es buscar por igual el candidato ideal para 
                dicho puesto y la inversa, el puesto ideal para esa persona.
              
                Superando el Test 
              Es 
                habitual que los postulantes traten de averiguar "qué 
                decir" en las pruebas, incluso invierten tiempo leyendo bibliografía 
                sobre las distintas metodologías de evaluación psicotécnica. 
                
              Cabe 
                aclarar que los datos obtenidos a través de las baterías 
                psicodiagnósticas sólo cobran sentido cuando son 
                analizados en su conjunto y por un psicólogo. Aisladamente, 
                los datos no nos dicen nada. Se trata de un trabajo que implica 
                un procesamiento de toda la información teniendo en cuenta 
                las recurrencias y convergencias que van surgiendo del material 
                en su totalidad, esto es una integración y decodificación 
                de la misma relacionando los datos entre sí. 
              Es 
                por ello, que en este contexto no hay respuestas correctas 
                o incorrectas.  
              ¿Cómo 
                tengo que dibujar si me piden que haga tal cosa?"
              ¿Dibujo 
                un árbol apoyado sobre el césped para dar la sensación 
                de tener los pies bien puestos en el suelo?"
              ¿O 
                dibujo mejor un árbol volador para que puedan apreciar 
                mejor mi imaginación?"
              No 
                hay algo que esté bien o algo que esté mal. No se 
                considera al postulante en función de un aspecto en particular 
                sino de acuerdo con los distintos rasgos en su conjunto que vayan 
                surgiendo a lo largo de todo el proceso de evaluación.
              No 
                hay que ahogarse dentro de un vaso de agua, llegado el momento 
                se le puede sacar mucho provecho a este tipo técnicas psicológicas. 
                Sirven para realizar una muy buena introspección acerca 
                de sí mismo. Porque, gracias a ellas, es posible trabajar 
                sobre aquellos aspectos personales que el sujeto quiera modificar 
                o mejorar, para así poder acceder a las metas que anhela.
              Es 
                bueno recordar que "un candidato es bueno" cuando en 
                la tarea que se le ha asignado pueda aprovechar sus aptitudes, 
                satisfacer su nivel de aspiraciones, estimular sus intereses y 
                cubrir sus necesidades sociales. Y en esto consiste la verdadera 
                misión del entrevistador.