CANADA
Canadá abre nuevos horizontes
En diálogo con Isabel Mayoral, Consejera Educativa del Centro de Educación Canadiense - Buenos Aires, nuestra revista se enteró de aspectos poco difundidos y desconocidos sobre las posibilidades que ofrece Canadá para realizar estudios de posgrado. Se estima que habría actualmente alrededor de 400 argentinos estudiando en Canadá, en las áreas más variadas, desde comunicación hasta medicina y desde economía hasta literatura, pasando por informática, ingeniería y ciencias sociales.
B&E: ¿Qué preferencias muestran los argentinos al averiguar sobre Canadá ?
Mayoral: Hasta ahora, según la Embajada de Canadá, las universidades más buscadas son British Columbia, McGill, Montréal y Toronto.
En Canadá la educación es provincial, prácticamente la totalidad de las universidades son públicas pero aranceladas. Cada provincia se ocupa del nivel académico de sus universidades, aunque a la vez todas están controladas por el nivel nacional, lo que les da un standard entre ellas. De esta manera todas tienen un excelente nivel académico, como también son excelentes en cuanto a sus instalaciones: bibliotecas, laboratorios de investigación, teatros, estaciones de radio y televisión. En particular, privilegian sus abundantes instalaciones deportivas tales como piletas de natación, campos de fútbol, canchas de tenis, gimnasios, pistas de hockey etc.
B&E: ¿Y qué universidades recomiendan ustedes?
Mayoral: El CEC no hace propaganda de una u otra institución. Aconsejamos según el área de estudio y las preferencias del alumno por una ciudad u otra. Por ejemplo, a los estudiantes que apuntan a una ciudad con mucha actividad comercial y de negocios le sugerimos Toronto; a aquéllos que prefieren hacer deportes invernales los fines de semana y que la ciudad no sea tan fría les aconsejamos Vancouver; a los que aman la cultura europea les ofrecemos las universidades de Montréal - y también por el idioma, ya que en Canadá se habla el inglés y el francés, ambos como lengua oficial -.
B&E: ¿Pero existen rankings como los de Estados Unidos?
Mayoral: No existen rankings oficiales en Canadá, sí estándares que permiten decir que tal facultad dependiente de tal Universidad posee este año un nivel un poco más elevado que las otras facultades de la misma área. La revista canadiense Maclean's publica anualmente un número que los dedica a los rankings universitarios. Para consultarla su dirección en Internet es: www.macleans.ca
B&E: ¿Cuáles son las áreas que tienen mayor peso y prestigio en Canadá?
Mayoral: La investigación médica y todas las ramas de la ingeniería, como así también la economía tienen mucho peso en Canadá. Pero no debemos olvidar los estudios de traducción, lengua, lingüística, arte, cine y música. En realidad, todas las áreas de estudio están muy desarrolladas gracias a la importancia que Canadá asigna a la investigación.
B&E: ¿Cómo hacer una buena elección de un posgrado en Canadá? ¿En qué puntos se equivocan los argentinos?
Mayoral: Antes de viajar a Canadá, los estudiantes deben procurar más conocimiento general sobre el país. En especial, tener en cuenta el tipo de ciudad: cosmopolita, con mucha población, con encanto "europeo", con estilo americano, tranquila, rodeada por la naturaleza, con temperatura moderada, de temperatura fría pero con sus cuatro estaciones muy marcadas, con posibilidades de hacer sky o deportes invernales, con posibilidades de hacer deportes acuáticos...
Otros puntos son, el idioma - Canadá al ser bilingüe tiene universidades de habla inglesa o francesa- y sus posibilidades económicas. No todas las ciudades tienen el mismo costo de vida, por ejemplo Toronto y Vancouver son más caras que Ottawa y que Montreal. Tampoco todas las universidades tienen el mismo costo para el alumno, aunque no depende de este valor el nivel ni la calidad de la instrucción.
B&E: ¿De qué costos estamos hablando?
Mayoral: Se contemplan dos aspectos. Los valores de las universidades canadienses son muy competitivos; sus matrículas son menores que en los EE.UU., Gran Bretaña y Australia. En Francia los alumnos no pagan matrícula pero el costo de vida es altísimo, en Canadá el costo de vida es más bajo que en muchos países desarrollados.
B&E: ¿Podría dar un ejemplo?
Mayoral: Sólo a título ilustrativo, un programa de Master of Arts que en Canadá cuesta aproximadamente u$s 3960, supone u$s 5600 en Australia, u$s 5770 en Nueva Zelanda y u$s 11096 en los Estados Unidos.
B&E: ¿Cuáles son los principales criterios de admisión?
Mayoral: Las universidades canadienses son autónomas y establecen sus propios criterios de admisión para los estudiantes internacionales. En general, son los mismos que para los estudiantes canadienses. El dominio del inglés debe probarse a través del TOEFL, aunque el puntaje exigido es variable - entre 550 y 600 puntos -. En el caso del francés, no existe por el momento un examen internacional aceptado por las universidades canadienses de habla francesa; cada una de ellas tiene su propio examen de idioma.
B&E: Sabemos que algunos profesionales que realizaron un master en el exterior pudieron acortar el período de estudio de dos años a uno, a través del reconocimiento - por equivalencias- de materias ya rendidas en su carrera de grado. ¿Es un procedimiento habitual en Canadá?
Mayoral: Es algo a tener muy en cuenta. Conviene pedir en su universidad el programa de cada una de las materias aprobadas con su respectiva nota y hacerlo traducir y legalizar porque en muchos casos estos programas coinciden con materias de la carrera que desean estudiar en Canadá y las universidades de ser así se lo reconocen.
B&E: Una de las tendencias más fuertes y promisorias en el campo de los posgrados es la educación a distancia. ¿cómo responde el mercado argentino a esta nueva modalidad?
Mayoral: La educación a distancia está muy desarrollada dentro mismo de Canadá a través de Tele-Université de la Universidad de Québec y Athabasca Open University. Puede ser que ahora debido a futuros convenios y a través de Internet pueda funcionar con la Argentina. Sería muy interesante a mi entender, ya que abarataría los costos.
B&E: Por último, ¿cuál será la función del Centro de Educación Canadiense? ¿Qué tipo de asesoramiento e información puede encontrar allí el lector?
Mayoral: Brindamos información sobre TODAS las instituciones educativas canadienses, se pueden consultar en sus catálogos los procesos de admisión, las fechas de inscripción, de inicio de clases, los requisitos de admisión, los programas de las carreras, nombres, direcciones y teléfonos, faxes y e-mails de los profesores y directores de programa. También es posible conocer a través de visitas virtuales (Internet y CD-Rom) los campus de las instituciones, las actividades extraprogramáticas, la geografía del lugar y la historia y el entorno de la institución elegida. Además pueden llevarse los formularios de admisión y los folletos de las universidades, retirar los formularios y los requisitos de las visas y desde luego, encontrarse con un equipo profesional que tratará siempre de encontrar la mejor opción para cada necesidad.
NOTA: El CEC tiene sus oficinas en Avenida de Mayo 776, Piso 2°, (1084) Buenos Aires, Argentina. Tel.: (541) 345-4597, Fax: (541) 345-6110. El horario de atención es de lunes a jueves de 9:30 a 12:30 y de 14:00 a 16:00 y los viernes de 9:30 a 12:30 horas.

Ventajas y Desventajas de estudiar un posgrado en Canadá
+ + +
Todas las universidades y colleges canadienses gozan de una excelente calidad educativa y de infraestructura.
Canadá invierte mucho dinero en educación dado que comprende que la base de una buena sociedad depende de la educación desde sus comienzos.
Los diplomas de las universidades canadienses son reconocidos en el mundo.
El alumno extranjero es muy bien recibido debido a que Canadá fomenta el multiculturalismo.
Los valores de las universidades canadienses son muy competitivos; las matrículas de las universidades son menores que en los EE.UU., Gran Bretaña y Australia. En Francia los alumnos no pagan matrícula pero el costo de vida es altísimo.
El costo de vida es más bajo.
Es el país con la mejor calidad de vida, según Naciones Unidas.
Existe un régimen universal de salud.
Bajo nivel de violencia y criminalidad.
La educación en Canadá es de primera calidad debido al excelente nivel de sus profesores. En general todos los profesores tienen nivel posdoctoral, carreras de investigación o han escrito libros acerca de su materia y trabajan full-time en la universidad.
- - -
Quizás la mayor desventaja canadiense sea la baja temperatura invernal (aunque de fácil solución ya que todos los lugares están preparados para el frío). En muchas ciudades -Toronto y Montréal, por ejemplo- existe otra ciudad subterránea, por donde se tiene acceso a los cines, negocios y departamentos.

Fuente: Becas & Empleos, Anuario Posgrados 1998/99.
|