TRABAJO EN EL NORTE

 

Golondrinas de verano

Más allá del 11 de septiembre, la devaluación, y la crisis, los trabajos de temporada o temporarios en el exterior siguen conquistando el interés de los argentinos. Para los neófitos, les contamos que se trata de una experiencia laboral rentada, que suele realizarse con más frecuencia en USA, pero que también se gestiona en Irlanda, Francia, Inglaterra, entre otros destinos menos habituales. Aquí las últimas novedades y tendencias, junto con un completo directorio para ir ya levantando vuelo.

Por José María Rodríguez Saráchaga

El año pasado nuestra editorial realizó una investigación especial sobre "Trabajo para Jóvenes en el Exterior", que describió en cien páginas este fenómeno de trabajar, ahorrar y divertirse en la temporada del norte, por el largo invierno que comienza en diciembre y continúa hasta abril.
En menos de un mes, y luego de la publicación, el mundo fue otro. El 11 de septiembre sacudió los miedos y humores de Estados Unidos, y muchos jóvenes que quisieron viajar no encontraron empleo, porque varios centros turísticos redujeron sus actividades y por ende, su interés por tomar extranjeros. Desde esta orilla, otros se dejaron llevar por el terror de sus familias y suspendieron el viaje. Las empresas que representan estos programas pilotearon la tormenta como pudieron y los más positivos dicen que "la temporada, después de todo no fue tan mala".

Como si eso fuera poco, en diciembre Argentina se convirtió en un caos, el peso dejó de empatarle uno a uno al dólar, y los programas de empleo en el exterior subieron a su imagen y semejanza. Paralelamente, las colas de las embajadas se incrementaron, los argentinos en España son cada vez más y Ezeiza se dibujó como la única salida.
Con estas coordenadas, el panorama no parecía muy alentador para comenzar la nueva temporada, sin embargo contra todos los pronósticos, los interesados en los "Work & Travel" siguen aumentando. De a poco juntan dólar por dólar o piden prestado, con la promesa de devolverlo a la vuelta, porque saben que pueden ganar entre 3.000 y 6.000 dólares, de acuerdo al empleo y la cantidad de tiempo que trabajen.

Diez puntos para una buena decisión

Antes de contarte las últimas novedades de este año, necesitamos ubicarte en tema. Por eso, resumimos en ocho puntos las características más importantes de estos programas, conocidos como Work & Travel o Work Experience, entre otras denominaciones. En la mayoría de los casos, los requisitos principales son ser estudiante universitario, o no más seis meses de recibido (en algunos programas), poseer un nivel de inglés intermedio y tener entre 18 y 30 años.

1. El inicio

Más allá de la experiencia de vida y de sus múltiples visiones románticas, estos programas vienen a cubrir una necesidad de los distintos centros turísticos del Norte. Es muy común que los estudiantes americanos trabajen en summer jobs, pero de diciembre a abril están en plena época de estudios y los empleadores abren sus puestos a extranjeros, sobre todo los que en este caso tenemos la suerte de vivir debajo del Ecuador. A través de los representantes locales, los argentinos podemos recibir el status legal necesario para trabajar por cuatro meses bajo sus estrictas reglas laborales.

2. Ser o no ser

Las opciones más frecuentes se encuentran en el área de servicios, especialmente en hotelería y turismo, ya que estas industrias necesitan un fuerte refuerzo de personal durante la temporada de invierno en USA (winter jobs).. Volviendo a los tipos de puesto, si el objetivo es juntar dinero, el puesto de mozo es el ideal por las propinas, se gana entre 700 u 800 dólares por semana. Después, hay trabajos tranquilos como puntos de ventas en el centro, o más osados como instructor de esquí.
Los empleos más comunes son al aire libre (operador de medios, profesores de esquí), en las áreas de administración (cajero, administrativo, ventas, alquiler de equipos), mucho en atención de clientes (chofer, recepcionista, mantenimiento, lavandería) y en el sector de cocina (ayudante, lavacopas, mozo).

3. Seguridad o aventura

Dentro de los programas más famosos, existen dos alternativas de búsqueda de empleo: la independiente y la asegurada. En la opción de trabajo seguro, la persona sabe quién será su empleador y cuánto le van a pagar. La búsqueda la realiza la organización local, y el candidato obtendrá una oferta concreta de empleo con una descripción de las tareas a realizar, condiciones salariales y beneficios disponibles. En cambio, la opción independiente es ideal para quien tiene sus contactos, prefiere buscar por su cuenta o no dispone de tres meses para quedarse en otro país. En general, se les da una base de datos de empleadores, información para armar su CV y know-how para desempeñarse correctamente en una entrevista laboral. En este caso, la búsqueda te da total libertad y flexibilidad para encontrar el puesto antes o después de la llegada a Estados Unidos.

4. Este sí, este no

En Estados Unidos, la oferta es muy variada, en empleadores y destinos. Abundan los centros de esquí, hoteles, casinos, spa, negocios de ropa, restaurantes y bares. Aunque también pueden existir empleos más originales en oficinas, medios de comunicación, etc.
El mayor trabajo es seleccionar a los empleadores de acuerdo a gustos, necesidades y habilidades. Para ver que ofrece cada empleador, deberás priorizar tus elecciones y hacer tu propio ranking de preferencias.

5. Papeleo inevitable

Para realizar la inscripción, es necesario completar el formulario. Se debe ser lo más exacto posible y listar la mayor cantidad de opciones para que sea más fácil la búsqueda. Cuanto más rápido entregues tu ficha, habrá más oportunidades y menos puestos cubiertos.
El representante local se encarga de acercar los formularios correspondientes a todos los posibles empleadores y acompaña el proceso hasta encontrar el puesto deseado.
Como toda propuesta de trabajo, tenés que pasar por una serie de entrevistas de selección y completar las famosas ´applications´. Quizá el requisito clave sea el idioma, se pide un nivel intermedio avanzado, algunos representantes piden certificado, otros prefieren demostrar la exigencia en la entrevista. Obviamente, el nivel depende del tipo de puesto al que aspires y del mayor o menor contacto que vayas a tener con los clientes. La idea principal es que puedas desenvolverte bien en una situación de trabajo.

6. Los verdes tan ansiados

El sueldo mínimo en Estados Unidos es de 5,15 dólares la hora, aunque la mayoría de los empleadores ofrecen un promedio de 6,50 y hasta 10 dólares. La carga horaria en la semana depende del puesto, pero en general está entre 30 y 40 horas semanales.
El salario depende de los puestos de trabajo, por ejemplo, los que tienen tips (propinas) suelen cobrar menos la hora (pero ganan más) aunque hay muy pocas vacantes. Los especializados, que exigen condiciones especiales o experiencia también suelen tener un plus pero no es muy significativo. En general, hay bonos (plus) para los que trabajan la temporada completa, (usualmente 4 meses) pues se sabe que la mayoría de los candidatos dispone de 3 meses antes de iniciar su año de estudios. Con relación a la regularidad del pago, la gran mayoría cobra cada quincena, algunos por semana y en muy pocos casos por mes.
La amortización de todos los gastos del programa se da aproximadamente a partir de la quinta o sexta semana de estar trabajando en el exterior, el resto es ganancia (por ejemplo con una semana de trabajo se cubre el costo del hospedaje por mes).

7. Otros temas de bolsillo

Cada resort te aclara cuánto hay que llevar "puesto" para arrancar, antes de cobrar el primer sueldo. Las cifras van de 200 a 1200 dólares, generalmente los que piden menos dinero, ofrecen alojamiento al personal en el propio resort y en contrapartida, son los que menos pagan la hora.
Lo más interesante son los beneficios adicionales como los free pass para esquiar en las propias pistas o en resorts vecinos, lecciones gratis de esquí o snowboard, y en algunos casos alquiler o descuentos en los equipos, y otros servicios como deportes y spa.
La enorme ventaja que tienen estar dentro del resort es que, a diferencia de nuestra temporada de ski de unos 10 a 15 días, allá están metidos en la nieve más de doce semanas, y salís convertido en un experto esquiador.
En el tema alimentos, casi siempre hay descuentos y precios especiales, generalmente del 50%. Cuando el puesto es outdoors, en hoteles o restaurantes la comida se puede conseguir gratis y a veces hay comedores para empleados pero no es la regla. Por otro lado, existen bonificaciones en los shoppings y en actividades extralaborales (salidas y excursiones).
En el momento de seleccionar un empleador, evaluar si ofrece alojamiento puede ser un aspecto importante. Algunos ofrecen hospedaje a precio especial que va de $250 a $500 mensuales y casi todos brindan información de cómo buscarlo.

8. Destinos menos tradicionales

Además, de los Estados Unidos existen otras opciones. Antiguamente en Inglaterra sólo se aceptaba la participación de personas con pasaporte europeo, hoy la situación cambió y se abrió la posibilidad de estos programas pero sólo para estudiantes de hotelería, gastronomía y turismo. Hace dos años, también se inicio el programa Work & Travel en Francia, que es un poco más democrático con la edad, ya que extiende el límite a 35 años. Aquí, la mayor oferta laboral se concentra en el área de servicios, especialmente Hotelería y Turismo, aunque no se limita a esa área. Existen ciertas prohibiciones, por ejemplo, no se puede trabajar como babysitter (para estos puestos existen programas especiales, los llamados Au Pair), mucamo/a personal y puestos que involucren atención a pacientes.
Por otro lado, este año se sumaron algunas perlitas como Irlanda y Costa Rica.
La mayor asignatura pendiente son los destinos de Australia y Nueva Zelanda. Allí sólo se puede trabajar si vas como estudiante (de inglés u otros tópicos), lo más cercano a una experiencia laboral son las "Farm Experience", es decir trabajo de granja. Aunque no es remunerado, sí tiene un sistema de "canje" de trabajo por alojamiento con pensión completa.
Cada uno de los países opera con una visa distinta. Eso sí, a no hacerse falsas ilusiones de radicación porque todas las modalidades contemplan una permanencia con fecha de vuelta.

Una pintura del 2002

En la investigación que comentamos al principio del artículo, se relevaron más de 20 programas de diversos países y distintos representantes locales, que reproducimos en el cuadro al pie de esta nota, junto con sus direcciones actualizadas. Durante el 2002, se sumaron otras propuestas y se gestaron nuevas tendencias y destinos.

Cuando hablamos de novedades, nos referimos, por ejemplo, a los programas de Intereduca, con distintas opciones en Estados Unidos, como la versión "Premium" de Work & Travel a través de la organización Intrax y su Au Pair, con la organización AuPairCare. Consultada sobre el tema, la asesora Gladys Semenas, comentó "con estos programas, los estudiantes adquieren múltiples oportunidades: aprenden sobre el estilo de vida y la cultura de Estados Unidos, adquieren experiencia internacional, mejoran el inglés y ganan dinero, pero por sobre todas las cosas es el comienzo de un gran viaje mental".
Otra opción que se agrega a la lista, es la de ASPIRE Worldwide, un programa de
Work & Travel representado por Lenguas Educational Counseling, institución que también posee pasantías rentadas de seis meses en hoteles de Inglaterra a través de la organización Eurolingua. También Network Argentina se suma este año con programas de trabajo rentado en USA a través de la organización americana InterExchange.

En cuanto a la inclusión de nuevos destinos, Asatej dio la nota sumando a los lugares tradicionales ya publicados (Irlanda, Inglaterra, Canada, Francia), el ritmo de Costa Rica. Este programa patrocinado por OTEC Internacional, ofrece ventajas y desventajas, por un lado, tiene un sueldo menor, que va de 250 a 400 dólares por mes y por el otro, es más accesible por el idioma, ya que el inglés no es obligatorio, pero sí altamente recomendable.
A su vez,la empresa English & Travel, que representa a WEUSA, comenzó a trabajar este año con Inglaterra (vía Anglo Training Experience, para estudiantes de hotelería y turismo) e Irlanda (para todas las carreras).

En materia de tendencias, hay varios puntos a destacar. A nivel general, crecen los interesados de plazas como Córdoba, Mar del Plata y Mendoza, principales centros turísticos con gusto por la industria de la hospitalidad. Un dato informativo, desde este año para tramitar la visa J1 el postulante se debe dirigir a las oficinas de ICANA.

Lo fundamental es el cambio de estrategia, hace unos pocos años este programa era sinónimo de diversión, los argentinos trabajaban lo justo, se esquiaban todo y compraban lo que tenían a su alcance, el resultado era "salir hechos", con un montón de experiencias y bolsos extra-cargados. Hoy, la mayoría de los que viajan trabajan a conciencia, buscan tener dos empleos en la misma temporada, ahorran hasta el último centavo y vuelven con las arcas verdes para poder subsistir el resto del año en Argentina, y con suerte volver en la próxima temporada.

A esto se añaden otros fenómenos, muchos chicos que antes hubieran optado por la elección de un trabajo asegurado, ahora se juegan por la búsqueda independiente, que les permite encontrar los empleos mejor remunerados, opciones de alojamiento más accesibles y más cantidad de trabajo, para dividirse en dos tareas y juntar más al final del día. Aunque no lo cream, algunos estudiantes ya viajaron cuatro o cinco temporadas consecutivas, por eso algunos ya los llaman "golondrinas de verano".

SPONSORS Y LOCALES

Patrocinante del programa Representante local
USA:
Council Exchanges (Council on
International Educational Exchange)
Asatej Educación
WorkExperience USA (WEUSA) English & Travel S.A.
Intrax Premium Work/Travel Intereduca
Aspire Lenguas Educational Counseling

InterExchange

Network Argentina
YMCA (Asociación Cristiana de Jóvenes) USIT Tango
Holiday Work & Travel The Language Experience
InterExchange Tije Argentina
Open Hearts - Alliances Abroad
Northampton Institute
Intrax Work/Travel Welcome Abroad
Canadá:
Travelcuts (SWAP Program) Asatej Educación
Alliances Abroad Northampton Institute
Inglaterra:
Alliances Abroad
Northampton Institute
TWIN - Hotel Training International Asatej Educación
Eurolingua Institute Lenguas Educational Counseling
Anglo Training Experience English & Travel S.A,
Irlanda - Francia:
USIT - Council Exchanges Asatej Educación
Canadá:
Alliances Abroad Northampton Institute
Travelcuts (SWAP Program) Asatej Educación
Australia:
Work Experience (en granjas para
estudiantes de Agronomía y Veterinaria)
Intereduca
Nueva Zelanda:
Worldwide School of English Silvia Stocker Australia & New Zealand Travel

Fuente: Trabajos para Jóvenes en el Exterior.- Tomo I - Ediciones Becas&Empleos, 2001, actualizado a Septiembre 2002.

Para Contactarse Ya


ASATEJ GROUP
Florida 835. Piso 2, Cap. Fed. y sucursales.
Tel. (54 11) 4114-7585 o 7570. E-mail: work@asatej.com.ar
Internet: www.asatej.com.ar

INTEREDUCA
(c/entrevista previa) R. de la India 2763 - 11ª Buenos Aires - Argentina
Tel. (54 11) 4804-7830. y 1540276424 E-mail: info@intereduca.com.
Internet: www.intereduca.com

LENGUAS Educational Counseling
Maipú 812, 3°A (1006) Buenos Aires - Argentina
Telefax: (54 11) 4315-4738 / Tel: 4311-3248. E-mail: lenguas@satlink.com

NETWORK Argentina
Tucuman 924 Piso 8 CP(1049) Bs.Aires - Argentina.
(Solicitar entrevistas de 12 a 18hs)
Tel (54-11) 4327-1050 Fax (54-11) 4325-3696
Email: info@network.com.ar Website: www.network.com.ar

NORTHAMPTON
Santa Fé 3711, 4ºA. Buenos Aires - Argentina
Tel.: (54 11) 4832-3275. E-mail: northampton@ba.net

SILVIA STOCKER AUSTRALIA & NEW ZEALAND TRAVEL
Nueva dirección: Paraguay 647, piso 4, Of. 17 y 18, Buenos Aires - Argentina
Tel: (54 11) 4314-7265. E-mail:stocker@elsitio.net

THE LANGUAGE EXPERIENCE
Humberto Primo 939. Buenos Aires - Argentina
Tel: (54 11) 4300-4286/4383/7531. E-mail:tlexperience@infovia.com.ar
Internet www.tle.com.ar

TIJE
San Martín 674 3º B. Buenos Aires - Argentina
Tel.: (54 11) 4326-2036 / Fax: 4326-9111 E-mail: info@tije.com
Internet: www.tije.com

USIT TANGO
Av. Del Libertador 2785, Olivos,. Pcia de Buenos Aires - Argentina
Tel. (54 11) 4790-9400/ 4794-8060. Internet: www.usittango.com.ar

WELCOME ABROAD
Esmeralda 672 piso 6 - Buenos Aires - Argentina
Tel (54 11) 4322-6639 Fax: (54 11) 4393-1369
E-mail: info@welcomeabroad.com.ar www.welcomeabroad.com.ar

WORK EXPERIENCE USA (WEUSA)
Av. del Libertaor 4980, 1ro B, Buenos Aires - Argentina
Tel: (54 11) 4773-7327/8 - 4772-7074 / 4774-7372
Email: info@weusa.com.ar. Internet: www.weusa.com.ar


FUENTE: Nota de Tapa, E-Magazine 4, Editorial Becas & Empleos, Septiembre 2002.


COPYRIGHT BECAS & EMPLEOS - ARGENTINA ® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

 

 

 

Silvia Stocker

Network