EMPLEO JOVEN

Oportunidades laborales
en tiempos de crisis


La crisis es innegable, pero como decía un cartel en una antigua redacción "No recuerdo época alguna en la cual el dinero no escaseara y los problemas no abundaran". A la hora de vivirlos, todos los momentos son difíciles, sin embargo, y a pesar de la coyuntura, hay empresas que siguen apostando a los jóvenes.
En esta nota, te damos algunas pistas para moverte y sumamos más empresas con programas de jóvenes profesionales al registro permanente que realiza la editorial.

Mucha agua pasó bajo el puente en materia de selección de jóvenes profesionales, hoy los caminos para llegar a una organización son muchos y abunda la confusión. Tradicionalmente, muchas empresas grandes tenían programas estructurados de reclutamiento, con fechas y tiempos estipulados, hoy son pocas las compañías que siguen siendo tan prolijas. En el juego, entraron las universidades y sobre todo, la posibilidad de utilizar la tecnología para elegir a los más talentosos.

En este contexto, pierde mucha importancia el tema de las fechas de inscripción, pero sí es interesante mantenerse actualizado a través de los diferentes sites de las mismas empresas, los diarios, las revistas o sites especializados, las consultoras dirigidas a este segmento y recurriendo, por supuesto a los ya conocidos servicios de empleo de las universidades. Aquí, más que en ningún otro lado, la información es poder.

Cada uno con su nombre

Investigando encontramos algunas oportunidades para nuestros lectores, se trata de los programas de Edenor, Via Net.Works, ING Insurance, Iplan Networks y UPS. Cada empresa tiene su guión y provienen de distintos sectores del mercado. Este detalle confirma que la crisis no es excusa y que la decisión de invertir en los jóvenes es muchas veces una cuestión de política interna de cada organización, más que una cuestión coyuntural.

Hay empresas que son conocidas por el valor que le dan a sus recursos humanos. Esto lo demuestra el "Programa de Pasantías 2002" de ING Insurance que prevé la incorporación de estudiantes avanzados para desarrollarse en distintas áreas funcionales de la empresa. Alicia Giordano, su Jefe de Selección y Desarrollo, aclara "buscamos brindar participación a los pasantes en proyectos que promuevan el desarrollo de competencias laborales específicas, complementando la formación teórica que reciben en el ámbito académico y facilitando la inserción laboral."

Alejandra Franco, Gerente de Recursos Humanos de Iplan Networks, nos comentó que si bien no tiene un programa formal, los pasantes se insertan en aquellas áreas de la organización donde surge algún proyecto interesante para un estudiante, que a su vez resulte provechoso para la empresa. "Las pasantías sirven como semilleros de potenciales empleados efectivos", resaltó Franco.

En relación al "Programa de Pasantías Rentadas" de UPS, Gustavo Cóppola, Gerente de RRHH de Argentina, aseguró "creemos que una de las claves fundamentales para alcanzar el éxito es incorporar a los mejores talentos del mercado. Para ello, hemos creado este programa." Comenzaron a trabajar con este programa en el año 1999. "En estos 3 años, hemos tenido un enorme éxito, habiendo contratado como empleados al 90% de los pasantes incorporados", comentó Cóppola.

Con mucha experiencia y gran trayectoria en este tipo de selección, Valeria Abadi, Subgerente de Empleos y Comunicaciones de Edenor, señaló que su "Programa de Becas" existe desde 1995, y desde su comienzo, han participado más de 250 jóvenes y se han firmado convenios con 26 instituciones universitarias nacionales y provinciales.
Como detalle interesante agregó, "los estudiantes tienen un tutor que realiza un seguimiento de sus actividades y colabora en el desarrollo profesional. Por otra parte, el área de Recursos Humanos realiza encuentros de becarios y evaluaciones de desempeño para determinar la evolución de cada uno".

Por su parte Via Net.Works, compañía internacional proveedora de servicios sobre tecnología IP, tiene distintas formas de selección, da a los jóvenes la posibilidad de entrar a su página y enviar el curriculum y también de postularse para las búsquedas en curso tanto locales como internacionales (en este caso de doce países diferentes). Además, tienen un programa de pasantías muy estructurado con la Universidad de Belgrano. Según su gerente de recursos humanos, María Fernanda Sassone, este plan "posibilita a estudiantes de la universidad adquirir experiencia profesional en la empresa, como complemento a la formación académica; aplicando directamente los conocimientos de su carrera en las distintas áreas de la actividad empresarial".

Lo que ellas quieren

Durante todo el año. En Edenor se piden estudiantes universitarios avanzados, que sean menores de 26 años, con destacada trayectoria académica, muy buen nivel de inglés y/o francés, predisposición hacia el trabajo en equipo, y dominio de
herramientas informáticas y bases de datos. La selección consta de entrevistas individuales, en primera instancia en el área de Recursos Humanos y después con el sector que solicita la búsqueda.
Las becas duran 9 meses, aunque en menor medida, hay opciones de 3 o 6 meses para colaborar en proyectos especiales de la compañía. Atentos con este dato... las incorporaciones se realizan durante todo el año. Según Abadi, "la cantidad de becarios incorporados por año como personal efectivo depende del desempeño de los mismos y de las necesidades del área donde se desempeña el becario." En cuanto a las áreas de inserción son variadas: Ingeniería, Operaciones, Administración y Finanzas, Sistemas, Planificación y Control, Comercialización, Comunicación, Legales y Recursos Humanos. Como pista, Abadi señaló que "las carreras más requeridas son: Ingeniería, seguida por Ciencias Económicas y Sistemas".

Inscripción en abril. En ING Insurance se buscan estudiantes de los últimos dos años de la carrera, con alto desempeño académico, conocimiento de inglés, manejo de herramientas informáticas, capacidad para trabajar en equipo, pensamiento conceptual, orientación al cliente y a resultados, adaptabilidad y flexibilidad. En cuanto a las áreas de más interés: comercial, marketing, administración y finanzas, operaciones, recursos humanos, sistemas o actuaría.
"El proceso de reclutamiento se lleva a cabo entre abril y junio, el mismo contempla varias etapas durante las cuales los postulantes son convocados a evaluaciones grupales e individuales, teniendo la posibilidad de interactuar con referentes de las distintas áreas funcionales y de RRHH", comentó Giordano. Durante abril, anunciarán en las distintas carreras y facultades las fechas de reclutamiento, postulación e inicio del programa y recomiendan la postulación de estudiantes que no tengan previsto recibirse durante el segundo semestre 2002, ya que puede resultar incompatible con una alta carga de estudios.

Buscando los gerentes del futuro. UPS sostiene que la condición fundamental es ser cursante regular de la universidad. Además, según la vacante a cubrir, se solicitan de los postulantes diferentes competencias, años de estudio o experiencia previa. El proceso de elección se puede realizar en cualquier momento del año. Es similar al que se utiliza para cualquier otra búsqueda de personal, basándose en un esquema de selección por competencias. En esta empresa, tienen una política fundamental: "Promover desde adentro".
Este tipo de programas permiten incorporar a jóvenes talentosos en su etapa universitaria y formarlos para que se transformen en los "gerentes del futuro". De esta manera, buscan garantizar una cadena de reemplazos efectiva y dinámica, al mismo tiempo que motivan a sus actuales empleados a esforzarse al máximo para ser ellos quienes ocupen las futuras posiciones de mayor responsabilidad. Entre los convenios universitarios vigentes, se encuentran la UADE, Kennedy, Salvador y UTN, entre otras.

Jóvenes exitosos. Por su parte, Iplan pone como condición, que sean estudiantes universitarios exitosos de alguna carrera afín al área, con ganas de aprender y aportar ideas a la organización. La elección del candidato se lleva a cabo por medio de entrevistas con personal de recursos humanos y con la línea, además, existe una última etapa con un examen psicotécnico.

A no desesperar, estas empresas son sólo una muestra, hay muchas más. Sin ir más lejos, en el Anuario "Cómo conseguir un buen empleo" de esta editorial, se publicó una encuesta con más de 70 empresas con programas especiales para jóvenes. Como todo, es cuestión de ponerse las pilas y salir a buscar.

Para contactar:

ING INSURANCE
Gerencia de Recursos Humanos
Programa de Pasantías ING 2002
C.C. 3076 Correo Central CP C1000WBE
E-mail: empleo@ingia.com.ar
Ingresar datos en www.inginsurance.com.ar

EDENOR
Programa de Becas
En la página: www.edenor.com

UPS
Programa de Pasantías Rentadas
Departamento de Recursos Humanos
Bernardo de Irigoyen 974
(1072) Buenos Aires
También inscripción en las facultades.

IPLAN
En la página: www.iplan.com.ar/rrhh.html
Buscar sección "Dejá tu CV"

Via Networks
En la página: www.vianetworks.com.ar/jobs.asp
Sección Empleo.
Opciones: enviar cv, búsquedas en curso, empleo en el mundo.

 


Fuente: Nota de tapa del B&E Magazine, Abril 2002. Autor: José María Rodríguez Saráchaga

 

COPYRIGHT BECAS & EMPLEOS - ARGENTINA ® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS