 | OPORTUNIDAD
Pasantías
rentadas en Estados Unidos |
Se
buscan profesores de castellano para extranjeros Vacantes disponibles
INICIO DEL PROGRAMA: SEPTIEMBRE DE 2005
Fecha limite para aplicación: 15-12-2004
Los
interesados deben tener entre 23 y 28 años de edad, ser solteros,
presentar un Test Oficial de TOEFL de 600 puntos o más (250 CBT),
poseer pasaporte actualizado, traducciones de títulos analíticos,
cartas de recomendación y certificado de salud antes del 15
de Diciembre de 2004. COSTO
TOTAL DEL PROGRAMA: US$ 475 (no incluye costo de Tests, traducciones u
otros trámites). | El
Programa de Foreign Language Teaching Assistants (FLTA) es especial para profesores
de inglés, traductores y profesionales de diferentes áreas con experiencia
en enseñanza, que quieran realizar ayudantías rentadas en universidades
de Estados Unidos.
"Su
objetivo es fortalecer la enseñanza de lenguas extranjeras en pequeños
colleges y universidades a través de los Estados Unidos. Además,
da a los argentinos la oportunidad de incorporar estudios académicos, perfeccionar
habilidades como docente y obtener una experiencia laboral en el exterior",
describió María Rosa Braile, directora de la Consultora Educativa
MRB y representante local del FLTA. Los
asistentes, por lo general, tienen a su cargo uno o dos cursos por semestre, pero
completan su tarea docente con la participación en grupos de conversación,
actuando como representantes de su cultura, asistiendo a laboratorios de idioma,
coordinando actividades extracurriculares, o supervisando las actividades de clubes
y asociaciones de idioma. Según
María Rosa Braile, "el requerimiento fundamental para los aspirantes
es tener experiencia docente en la enseñanza de una lengua extranjera o
alguna otra área relacionada." Un
programa internacional En
1968, el Institute of International Education comenzó este programa
reclutando inicialmente docentes en idioma francés. En sus 30 años,
el programa se ha expandido a pasantes de otros idiomas como alemán, italiano,
español, chino y japonés. Por eso, los participantes de este programa
son docentes de todo el mundo, Austria, Bélgica, Chile, Colombia, Francia,
Alemania, Italia, Japón, México, China, Rusia y Vietnam. El
Institute of International Education coopera con las diversas comisiones
Fulbright, ministerios de educación, universidades y fundaciones privadas
para poder administrar este programa, compartiendo costos con colleges y universidades
norteamericanas. Este
programa es por un año y se ofrecen 100 cupos anuales. "Uno
de sus objetivos principales es ofrecer a la mayor cantidad posible de estudiantes
la oportunidad de pasar un año en los Estados Unidos".
Un mix de docente y estudiante
Una
curiosidad del programa es que en términos legales, los aspirantes serán
considerados como "estudiantes categoría J-1". Como tales deberán
inscribirse en dos cursos académicos por semestre y también
podrán dedicarse a investigar distintas áreas de estudio. A
cambio de su actividad docente, los argentinos obtienen alojamiento y comida y
un sueldo que cubre costos de cobertura médica y viáticos.
Como el pasante tiene que comprometerse en actividades extracurriculares, es probable
que sea necesario que lleve a Estados Unidos material original de nuestro país,
tales como posters, cassettes de programas de radio y música, diapositivas,
revistas, etc. María
Rosa Braile lo definió así, "se espera que el candidato
sea proactivo en su lengua nativa, amigable, flexible y fundamentalmente que actúe
como representante de la cultura de su país de origen".
La historia de Martín Nicholson Martín
es un profesor de inglés que no perdió el tiempo; con sus escasos
24 años, tiene siete de experiencia docente en colegios primarios e institutos
de idioma locales. En agosto del 2001, decidió embarcarse durante un año
en una pasantía para enseñar castellano en Estados Unidos. Aquí
nos cuenta todos los preparativos de un viaje que puede cambiar su vida profesional. La
experiencia de Martín es completa, el Programa FLTA le ofreció
primero dar clases de castellano en un college de Nebraska y luego trasladarse
a trabajar en la cosmopolita Universidad de Chicago. Se enteró de
esta posibilidad por un afiche y enseguida comenzó el proceso de inscripción.
"Lo que más me costó fue escribir los ensayos y captar su estructura.
Los argentinos somos de hablar mucho y decir poco, allá con escasas palabras
tenés que decir cómo sos, qué querés y cuál
es tu objetivo en Estados Unidos. El objetivo es sorprenderlos y eso me costó
mucho, por suerte pude contar con el asesoramiento de la consultora MRB."
Todas
son ventajas El
programa contempla que cada candidato sea profesor y estudiante a la vez. "Cuando
vuelva, tendré cuatro materias aprobadas y la experiencia de haber dado
cursos de castellano en dos universidades diferentes." Martín
piensa aprovechar al máximo su posibilidad de estudiar en el exterior.
"Me interesa hacer un curso de debate u oratoria y otro de administración.
Creo que a los argentinos nos cuesta hablar en público y exponer nuestro
punto de vista". A la hora de hablar de sus obligaciones, Martín
se muestra muy flexible a su futuro. "Dentro de las responsabilidades
que tienen los candidatos, me pueden designar en cualquiera. Seguramente tengo
que coordinar grupos de conversación e intercambio cultural. Algo muy curioso
fue que me ofrecieron la posibilidad de enseñar castellano a policías
de la comunidad". Martín está ilusionado con poder
comparar los sistemas educativos de ambos países y aprender lo que ellos
tienen de bueno."Quería tener mi propia experiencia en Estados
Unidos y no sentirme influenciado por los medios o los turistas que traen sus
anécdotas de viaje. En el ensayo de presentación, les puse que quiero
ser un ciudadano del mundo, tener contacto con la mayor cantidad de culturas posibles
y abrir la mente." |

Lorena
Amadeo | "
Justo
lo que yo quería hacer!" Lorena
tendrá a su cargo dos cursos de español, el laboratorio de Lenguas
y computación, guiará alumnos por los barrios latinos de N.Y, Boston
y Montreal y conducirá un programa radial sobre el idioma español.
Todo trabajando un año en un College americano de Vermont, donde también
tomará cursos de gestión educativa y practicará su deporte
favorito, el ski.
Nota
completa >> |
|
 | Informes
MRB Educational Consultants
Santa Fe 1854, EP 1123 Capital Federal T +54 11 4812-7512
info@mrb.com.ar www.mrb.com.ar |
|