ARTICULOS DESTACADOS

RECLUTAMIENTO VIRTUAL

Repuntan las búsquedas on line

 
Los portales de búsquedas laborales en Internet empiezan a recuperarse después de un año largo de caída en picada. El 61% de las empresas usan internet como herramienta de selección y búsquedas laborales, de las cuales el 51% utiliza su propio sitio y el 49% contrata servicios de terceros.
 

A fines de 2001 y comienzos de 2002 nos habíamos quedado sin interlocutores en el área de Recursos Humanos en distintas empresas. Nuestro mercado prácticamente había desaparecido", grafica Santiago Pinto, CEO de Bumeran, uno de los sitios de Internet más activos en reclutamiento on line, al recordar una parálisis económica que, opina, se ha revertido en algunos sectores.
Según un estudio realizado por Bumeran, en el segundo trimestre de 2003 las empresas duplicaron la cantidad de búsquedas laborales a través de la web con respecto al primer trimestre.
Si se tiene en cuenta el factor estacional, el incremento real fue de 50% . Durante este primer semestre, en la Argentina, 217.654 nuevas personas buscaron trabajo a través de Internet.
Al mismo tiempo, la cantidad de empresas registradas interesadas en buscar empleados por la red pasó de 32.158 a 38.928. El sector de empresas que reclutan personal a través de sus sitios corporativos recibió un total de 94.343 CV.
Un dato llamativo de la encuesta de Bumeran es que, por primera vez, para el 13% de los encuestados el sector estatal aparece como un lugar en el cual se puede conseguir trabajo, aunque no esperan que el gobierno reclute a través de la web.
El hecho es que el Estado no recluta recursos humanos en relación de dependencia desde hace tiempo y sí opta por los contratos temporales que algunos, con socarronería, tildan de "temporales para siempre".
En cambio, la red sí parece haberse ganado masivamente la simpatía del sector privado. Según un estudio realizado entre enero y junio del año pasado, entre 313 empresas de primer nivel con sede o filial en la Argentina, por Saratoga Institute Argentina, 61% de las compañías utiliza internet como herramientas de selección y búsquedas laborales. De esa proporción 51% utiliza su propio sitio de internet.
Para dimensionar esta reactivación, es importante señalar que los datos que surgen de Internet reflejan un universo específico de candidatos cuyo perfil señala un determinado nivel educativo, en tanto usuario con acceso a la red y ciertos conocimientos tecnológicos.

Los más buscados

Según datos de Bumeran, los sectores más demandantes son: consumo masivo, petroleras y PyMEs dedicadas a la exportación y a la sustitución de importaciones.
Los más requeridos son profesionales para el desarrollo de nuevos negocios y mercados, perfiles comerciales de todos los niveles (en gran parte para empresas de telecomunicaciones y firmas tecnológicas medianas), de marketing (especialmente jefes de producto) y profesionales administrativos contables y financieros, con experiencia en inflación y cambios monetarios. Una novedad en el mercado son las PyMEs que incorporar gerentes de Marketing y Recursos Humanos.
En las multinacionales, los pedidos son para puestos operativos y jóvenes profesionales. Una modalidad usual luego de la devaluación y al ritmo de la retracción económica, fueron los llamados "enroques" dentro de las grandes corporaciones: enviaron a sus ejecutivos de mayor experiencia al exterior (con sueldos en dólares menores a los de la convertibilidad) y los reemplazaron en Argentina por ejecutivos con sueldos pesificados.
En el caso de Laborum.com, Pamela Duff, subgerente de Marketing, explica que los puestos más solicitados en la actualidad son cargos gerenciales y jefaturas, y tienen como destino las áreas comerciales y administrativas. Sólo el 5% de las búsquedas de Laborum son para puestos en el extranjero.

Ventajas del reclutamiento on line

Para una empresa, reclutar on line permite ahorrar tiempo -y dinero- en entrevistas y llamados telefónicos. Las herramientas tecnológicas establecen filtros específicos que permiten comparar currículum por variables específicas y facilitan una búsqueda más inteligente.
Para el postulante, representa una manera de llegar a muchas empresas a un costo mucho más bajo.
Los candidatos pueden utilizar los sitios específicos de reclutamiento, los portales de las consultoras y los sitios de las empresas que cuentan con una sección para la carga del CV. En promedio, la carga de un currículum lleva de 30 a 40 minutos.



Fuente: artículo publicado en Clarín el10/08/03. Autora: Carol Abousleiman