Profesor:
Jayme Barbosa da Silva. Licenciado en Letras portuguesas y sus literaturas.
Universidad Federal de Minas Gerais - UFMG - Belo Horizonte.
Inicia: abril. y agosto
Horario: de 19 a 21hs.
Duración: cuatrimestral
Arancel: $40. No cobramos matrícula. No incluye material.
Requisitos: tener conocimientos de portugués.
TEMARIO
Marco teórico:
Qué es la literatura. Cual es su papel en una sociedad.
Que es la literatura brasileña. Cuando comienza. Influencias.
Repercusiones en la cultura de Brasil.
Momentos históricos-sociológicos-político y social
al que se dirige. Primeras manifestaciones literarias.
Barroco y Arcadismo (Neoclasicismo):
¿Repetición de un modelo europeo o la primera manifestación
cultural nativa?.
Padre Vieira y Gregorio de Mattos Vieira.La "Arcádia"
sudamericana. Erudición. Intelectualismo.
La "Inconfidencia Mineira". Ouro Preto colonial, escenario
de las letras brasileñas.
Romanticismo:
El hombre como centro del universo. Ser o no ser.
La búsqueda de si mismo y de la esencia nacionalista.Gonçalves
Dias: el indio como ser brasileño.
José de Alencar. Castro Alves y la literatura de protesta racial:
el negro como brasileño.
Realismo. Naturalismo:
Simbolismo y Parnasianismo. Ser y ser. La supremacía de la palabra.
Machado de Assis: el mayor realista y detallista de la vida cotidiana
de Río de Janeiro.
Uno de los fundadores de la Real Academia Brasileña de Letras.
Aluizio Azevedo y la literatura de lo simple y lo pobre.
Augusto dos Anjos y la poesía etérea.
Olavo Bilac y la sintaxis perfecta: El Himno Nacional Brasileño.
Modernismo:
La palabra caos. Semana de Arte Moderna de 1922 (1° Fase Modernista).
Mario de Andrade. Oswald de Andrade. Carlos Drumond de Andrade. Diálogo
entre las artes.
Nacionalismo puro. Dadaísmo y Cubismo. 2° Fase Modernista
(generación del 45´)
João Cabral de Mello Neto. La miseria y el hambre. Manoel Bandeira
y la crítica social.
Clarice Lispector. Cecilia Meireles: la mayor poetisa de la lengua portuguesa.
Graciliano Ramos y la primer obra literaria sobre la represión
militar.
Guimarães Rosa y el "sertão" de Minas Gerais.
Vinícius de Morais y la palabra cantada.
Jorge Amado y la Bahía de todos los santos. Sus libros. Biografía.
Literatura contemporánea:
Brasil caleidoscópico. Vanguardia y Tropicalismo. Fusión
de las artes.
Caetano Veloso. Gilberto Gil. Chico Buarque. Geraldo Vandré.
La literatura anti-dictadura.
Cazuza y Renato Russo: la nueva protesta y el nacionalismo auto-crítico.
Profesor:
Lic. Luiz Carlos Folster. Profesor de Portugués y Lic. en Pedagogía.
UNIVALI. Santa Catarina. Brasil.
Inicia: abril y agosto
Horario: de 19 a 21hs.
Duración: cuatrimestral
Arancel: $40. Incluye material
Requisitos: tener conocimientos de portugués. Se tomará
un test de nivel.
TEMARIO
Los cursos
están basados en temas de interés general, tales como:
Planeamiento en una familia. Presupuesto
Una fiesta típicamente brasileña
Como ser periodista por un día
Viaje a una ciudad brasileña.
A que ciudad vamos. Plan para doce estudiantes internacionales.
A cual Universidad brasileña
te gustaría entrar? Admisión. Cursos
El trabajo en Brasil. Trabajo en
negro. Cartera de trabajo. Diferentes situaciones.
Los inmigrantes
Temas ecológicos
Globalización
Buenos modales. Que es lo correcto
Otros.