Cursos
de Complementación
SUBSECRETARÍA
DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
Inicio: 3-04-2002 Horario: Miércoles de 14.30 a 17.30 hs Duración: 64 hs (C) Arancel (*) : gratuito Docentes: Lic. Julia Denazis. Objetivo: Generar condiciones para la formación y perfeccionamiento del personal docente . Introducir a los docentes de la FIUBA en estilos de enseñanza que posibiliten la diversidad de opciones. Introducir a los docentes graduados - profesores y auxiliares - en los elementos conceptuales y metodológicos que les permitan una mejor compresión de los procesos que interviene en la enseñanza, aprendizaje y evaluación. Facilitar la formulación de propuestas didácticas y metodológicas que respondan a las demandas del aula universitaria. Promover la reflexión crítica de las prácticas de la enseñanza a partir de la confrontación de los marcos teóricos del docente con la realidad del aula. Temario: La Didáctica como teoría de la Enseñanza. El triángulo didáctico: Las prácticas de la enseñanza en la Universidad. La enseñanza y las teorías psicológicas con énfasis en el aprendizaje. La enseñanza y el curriculum. El conocimiento y el contenido de la enseñanza. La enseñanza y el abordaje metodológico. Enseñanza para la comprensión. La negociación de significados. La enseñanza y la evaluación.
Inicio: 4-04-2002 en la sede Las Heras 2214 Horario: Jueves de 18.30 a 21.30 hs. Duración: 64 hs (C) Arancel (*) : gratuito Docente:Lic. Julia Denazis. Objetivo: Generar condiciones para la formación y perfeccionamiento del personal docente e introducir a los docentes de la FIUBA en estilos de enseñanza que posibiliten la diversidad de opciones. Reflexionar sobre el papel que juegan los contenidos en el desarrollo curricular. Orientar en la toma de decisiones fundamentales y pertinentes sobre qué enseñar y cómo enseñar. Conocer posiciones teóricas con relación a la evaluación en el debate didáctico contemporáneo. Reconocer en la evaluación una herramienta para la mejora de la práctica docente. Promover la reflexión crítica de las prácticas de la enseñanza a partir de la confrontación de los marcos teóricos del docente con realidad del aula. Temario: Hacia una definición de contenido. Problemática actual respecto a los contenidos tecnológicos, la relación teoría-práctica. La currícula integrados. Selección de los contenidos. Secuenciación de contenidos. La evaluación bases conceptuales. Funciones de la evaluación. Ámbitos de la evaluación. La evaluación y la reflexión sobre la práctica. Algunas propuestas de evaluación integradora..
Se realiza en forma conjunta con el Laboratorio de Materiales y Estructuras del Departamento de Construcciones y Estructuras Inicio: Abril de 2002 Horario: Miércoles 18 a 21 hs Duración: 33 hs (C) Arancel (*) : $150 Docentes: Ings.: Enrique De Luca, Diego L. Persico, Gregorio Pytllowany, Marcelo Abeledo. Objetivo: Transmitir al estudiante las investigaciones tecnológicas y sus resultados, llevadas adelante por el Laboratorio de Materiaels y Estructuras con la descripción detallada de los casos resueltos. Temario: Problemas de origen estructural en Edificios para viviendas, oficinas, glapones, etc.; estructuras de hormigón armado; estructuras de acero; puentes carreteros y ferroviarios. Evaluación de respuesta estructural - Modelación. Resultados comparados de los ensayos de carga: nociones de comportamiento estructural; teorías y modelos para el análisis; métodos para el cálculo estructural; ensayos de carga, interpretación. Patologías constructivas. Reparaciones de fachadas y cubiertas: estadísticas; Metodología a seguir para determinar el origen de una patología constructiva.; los conceptos físicos del flujo del calor, el flujo de vapor y la capilaridad; las humedades y fisuras constructivas; casos de patologías constructivas en muros y techos por figuraciones y humedades; posibles soluciones.
|