Cursos
Complementación
INSTITUTO DEL GAS Y
DEL PETROLEO
Inicio: mediados de abril 2002 Horario: a determinar Duración: 40 hs. (C.) Arancel (*): $700 Docente: Ing. Pablo Boccaccio Objetivos: Conocimiento de los métodos de registración y procesamiento para la construcción de secciones sísmicas del subsuelo en la prospec-ción de hidrocarburos y posterior interpretación y aplicación en yacimientos.
para la Cobertura de Riesgos y la Valuación de Proyectos de Inversión Inicio: Abril /Mayo 2002 Horario: a determinar Duración: 40 hs. (C.) Arancel (*) :$ determinar Docente: Lic. Simón Altkorn Monti Objetivos:: Dotar a los participantes de las principales técnicas y herramientas para el armado de estrategias con futuros, opciones, forwards y swaps para la cobertura de riesgos empresarios. Asimismo, se introducirán los últimos desarrollos aplicados para la valuación de proyectos de inversión a través del uso de las opciones reales. El programa tiene un perfil eminentemente práctico y está orientado a la resolución de problemas que ac-tualmente enfrentan las empresas en sus áreas comercial, financiera y de desarrollo de productos. A través de la práctica de estrategias se analizará su aplicación sobre las necesidades de la industria energética, especialmente para la cobertura de riesgos en petróleo, gas y electricidad, utilizando casos y experiencias internacionales
Inicio: Mayo 2002 Horario: a determinar Duración: 56 hs. (C.) Arancel (*) :$ 700 Docentes: Ings. Remo Frabotta y Gustavo Cavallo Objetivos: Toda vez que un proyecto de oleoducto para un determinado caudal y longitud debe desarrollarse, las variables principales a considerar son diámetro, presión, efectos dinámicos, distancia entre plantas de bombeo y relación de presión en estas últimas. El presente curso tratará sobre las interrelaciones entre dichas variables, el caudal a transportar y las condiciones de flujo de los fluidos incompresibles y concluye con la presentación de formulaciones relativamente simples que, con la conveniente adopción de coeficientes de mercado, permiten para un proyecto dado determinar valores óptimos.
Inicio: Mediados de Mayo 2002 Horario: a determinar Duración: 20 hs. (C.) Arancel (*) :$ a determinar Docente: Lic. Daniel Bouille Objetivos: Lograr un acabado conocimiento del funcionamiento pasado y presente del Sistema Energético y su posible evolución futura. Conocer las interrelaciones entre las diferentes cadenas de abastecimiento energético y los elementos de mayor relevancia en la explicación del comportamiento del consumo
Inicio: Junio 2002 Horario: a determinar Duración: 40 hs. (C.) Arancel (*) :$ 700 Docente: Ings. Remo Frabotta y Gustavo Cavallo Objetivos: Toda vez que un proyecto de gasoducto para un determinado caudal y longitud debe desarrollarse, las variables principales a considerar son: diámetro, presión, distancia entre compresoras y relación de compresión en estas últimas. El presente curso tratará sobre las interrelaciones entre dichas variables, el caudal a transportar y las condiciones de flujo de los fluidos compresibles proponiéndose la creación de funciones de costo en base a precios de mercado, a fin de buscar el proyecto de mínimo costo (considerando inversiones y gastos de operación y mantenimiento), mediante la adaptación del método de los máximos y mínimos condicionados (multiplicadores de Lagrange) para relacionar las variables entre sí, con las ecuaciones que rigen el flujo compresible en cañerías.
Inicio: Junio 2002 Horario: a determinar Duración: 40 hs. (C.) Arancel (*) :$ 700 Docente: Ings. José L. Lanziani, Miguel A. Vidal, Miguel A. Scarano Objetivos: Desarrollar los criterios de diseño y cálculo de los sistemas físicos de distribución de gas natural, desde el city gate hasta el consumidor. Desarrollar los criterios de comercialización de gas natural en los distintos segmentos del mercado como así también describir el sistema tarifario vigente, sus modalidades y ajustes Discutir estrategias competitivas y nuevos escenarios de comercialización tanto en el mercado local como de exportación.
Inicio: Junio 2002 Horario: a determinar Duración: 40 hs. (C.) Arancel (*) :$ 750 Docente: Ing. Carlos Canel Objetivos: Brindar una herramienta eficaz para la mejora de producción y diseño de instalaciones. Capacitar al asistente al curso para que pueda desarrollar proyectos de este tipo con predicciones ajustadas a la realidad. Dirigido a ingenieros de producción y reservorios (con o sin experiencia), técnicos con experiencia en cálculo y computación. Temario: Conceptos fundamentales. Comportamiento del pozo. Flujo multifásico de fluidos. Aplicación del análisis nodal para pozos surgentes. Aplicación del análisis nodal para pozos explotados en gas-lif. Aplicación del análisis nodal a pozos explotados por bombeo hidráulico y electrosumergible. Aplicación de análisis nodal a sistemas de producción e inyección.
Inicio: Mediados de Junio 2002 Horario: a determinar Duración: 25 hs. (C.) Arancel (*) :$ a determinar Docente: Lic. Daniel Bouille Objetivos: Definir el papel de la política energética: el corto y largo plazo. Identificar la articulación entre las políticas energéticas y las políticas globales y el resto de las políticas sectoriales. El concepto de planificación y sustentabilidad en el marco de definición de políticas. Explicitación de las dimensiones de mayor relevancia: precios y tarifas, financiamiento, medio ambiente, aspectos institucionales y regulatorios, uso racional.
Inicio: Julio 2002 Horario: a determinar Duración: 36 hs. (C.) Arancel (*) :$ 700 Docente: Dr. Gustavo Zuleta Objetivos: Introducir a los participantes en la problemática ambiental del desarrollo humano. Brindar conocimientos sobre impacto ambiental, mé-todos de evaluación y procedimientos de manejo y diseño de monitoreos ambientales. Manejo de emergencias (derrames, fugas), y bases teóricas so-bre restauración ambiental, diseño de proyectos y técnicas de restauración
Planificación del Desarrollo de Yacimientos de Gas y Condensado Inicio: Mediados de Julio 2002 Horario: a determinar Duración: 40 hs. (C.) Arancel (*) :$ 750 Docente: Ing. Carlos Canel Objetivos: Mediante la aplicación combinada de las técnicas del análisis nodal y el balance composicional de materiales se desarrollará la metodología para la planificación del desarrollo de yacimientos de gas y condensado. Esta metodología permitirá realizar predicciones ajustadas en distintos escenarios, posibilitando también la optimización de la producción en las distintas etapas de la vida del yacimiento y el diseño racional de las instalaciones. Temario: Análisis Nodal. Flujo multifásico de fluidos. Revisión de conceptos termodinámicos básicos. Aplicación del análisis nodal para pozos de gas y condensado. Simulación de comportamiento PVT a partir de ecuaciones de estado. Balance composicional de materiales. Predicción del comportamiento de yacimientos de gas y condensado.
Inicio: Mediados de junio 2002 Horario:: a determinar Duración: 40 hs. (C.) Arancel (*): $700 Docente: Dr. Mario Schiuma y Lic. Daniel PérezIng. Carlos Canel Objetivos: abordar la problemática de los yacimientos fisurados abarcando aspectos que comprenden la geología, las causas que generan, las respuestas de los distintos tipos de registros frente a las fracturas, el cálculo de reservas de los mismos, el análisis de los ensayos de presión de formación, así como las técnicas utilizadas para perforar y terminar los pozos. Se dicutiran las características de la producción y los recaudos necesarios para optimizar la recuperación de hidrocarburos.
Inicio: Mediados de julio 2002 Horario: a determinar Duración: 40 hs. (C.) Arancel (*): $750 Docente: Ing. Carlos Canel Objetivos: El curso busca dar una visión global de la termodinámica de flluidos de reservorio haciendo especial incapié en que los conceptos y metodología que se estudian son de aplicación en todas las actividades upstream (desde el fondo del pozo hasta la planta de tratameinto inclusive)
|