Cursos
Complementación
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA
QUIMICA
Aprovechamiento y Protección de la Tecnología Aplicada, sus Beneficios para la Industria Inicio: 02-04-2002 Horario: Martes 18:30 a 21:30hs. Duración: 27 hs. (C.) Arancel(*): $675.- Docentes: Lic. Ricardo Segura, Dr. Hernán Petrelli Objetivos: Posibilitar a los participantes conocer las formas de obtener nuevos procedimientos o tecnologías para su empresa explorando en el gran universo de las marcas y patentes de invención. Como conocimiento complementario, los participantes aprenderán a desarrollar las formas de proteger sus propias invenciones y los caminos para hacerlas conocer y, eventualmente, comercializar. Temario: Patentes de invención: definición, ámbito de protección y utilidad; modelo de utilidad: definición, ámbito de protección y diferencia con la patente de invención; modelo industrial: definición, ámbito de protección y diferencia con los demás; marcas: definición, ámbito de protección y diferencia con las demás; derecho de autor: definición, ámbito de protección y diferencia con las demás; sitios de internet: definición, ámbito de protección y diferencia con las demás; glosario. Diferentes sistemas de protección inventiva: la patente de invención, modelo de utilidad, modelo industrial, derecho de autor; Copyright, PCT, EPO, WIPO, OAPI, MERCOSUR; conceptos de novedad y actividad inventiva; territorialidad. Contenidos protegidos: patentes de invención, contenido, forma de redacción, universalidad, modelos de utilidad y diseño industrial; marcas: clasificación, necesidad, aprovechamiento de su información. Aprovechamiento de la información tecnológica: métodos de búsqueda, bancos de datos, áreas específicas; marco jurídico: normativa internacional, normativa argentina, punibilidad, contratos. Taller.
en la Evaluación de Proyectos de Inversión en la Industria Inicio: 03-04-2002 Horario: Miércoles 18: 30 a 21:30 hs. Duración: 42 hs. (C.) Arancel(*): $:1050. Docentes: Dra. Margarita Drago Rey, Ings. Rosana Iribarne, Guillermo Cannizzaro, Mario Magnin, Geól. Lázaro Larrabe Objetivos: Promover la integración interdisciplinaria a fin de lograr la evaluación de la mayor cantidad de factores en el área ambiental (técnicos, legales, y de gestión) que intervienen en la toma de decisiones de inversión y aproximar su incidencia económica Temario: Aspectos legales: introducción a la normativa legal ambiental en nuestro país, nuestro sistema federal de gobierno, pautas para determinar básicamente qué normativa debe ser tenida en consideración en cada caso, autoridades de aplicación. Requisitos ambientales a considerar para una radicación industrial (nueva o modificación de la existente). Criterios de clasificación de industrias y de zonas. Incidencia de la temática ambiental en esas determinaciones; supuestos en los que se requiere evaluación de impacto ambiental. Trámites administrativos a cumplimentarse para obtener el certificado pertinente y la habilitación municipal. Residuos: tipos, especiales o peligrosos; identificación de las corrientes de desechos; ubicación de la industria como generadora, transportista u operadora; requisitos administrativos a cumplimentar; interpretación de las fórmulas polinómicas para el pa-go de las tasas; responsabilidades; certificados a obtener, posibilidad o no de utilizar los residuos entre provincias; problemática de la correcta gestión de los residuos frente a las prohibiciones legales. Efluentes gaseosos: temas básicos de la normativa a controlar y certificados a obtener, autoridad de aplicación. Efluentes líquidos: puntos de vuelco, análisis exigidos por la normativa vigente, autoridad de aplicación. Aparatos sometidos a presión: normativa vigente, certificados a obtener, autoridad de aplicación.
Industrias de Polímeros Inicio: 9-04-2002 Horario: Martes 19 a 21,30 hs Duración: 18 hs. (C.) Arancel(*): $225.- Informes adicionales: tel/f.com 4431-6060 de 9 a 12 y de 15 a 17 hs en otros horarios 4431-6339 .email: hectormendelevich@hotmail.com Docentes: Dr. Héctor Mendelevich, Ing.D. S. Ferrari Objetivos: Profundización de los temas de las Industrias de Polímeros Temario: Elementos técnico-económicos que caracterizan al proceso de inyección. Enfoque Técnico Económico. Def. Numero económico de cavidades de un molde. Como elegir una inyectora para un proyecto determinado. estudio del proceso Operaciones. Operación de carga y plastificación. Operación de in-yección y enfriamiento. Operación de extracción y acondicionado. Influencia de los parámetros del proceso en las propiedades de las piezas inyectadas. Propiedades externas e internas. Defectos típicos de la superficie y su corrección. Exactitud de medidas: Contracción en el molde, posterior, total. Recocido. Orientaciones moleculares. Cristalinidad. Tensiones. Propiedades mecánicas y físico Químicas. Absorción de agua en las poliamidas. Tecnología de Moldes , tipo de colada, sistemas de expulsión, elección de materiales, Refrigeración y Termoregulación de los moldes. Las pymes de Inyección de plasticos y construcción de Moldes en Italia. Novedades tecnológicas en los equipos de inyección de materiales termoplástico
Inicio: 21-05- 2002 Horario: Martes 18:30 a 21 hs Duración: 18 hs. (C.) Arancel(*): $225.- Informes adicionales: tel/f.com 4431-6060 de 9 a 12 y de 15 a 17 hs en otros horarios 4431-6339 .email: hectormendelevich@hotmail.com Docentes: Dr. Héctor Mendelevich, Ing. María I. Sanseau.- Objetivos: Profundización de los temas de las Industrias de Polímeros Temario: Polímeros Biomédicos. Retrospectiva. Mercado mundial. Introducción a los polímeros. Estructura molecular. Clasificación. Conceptos básicos en ciencia de Polímeros. Tipos de Polímeros. Polimerización, peso molecular, morfología, cristalinidad, propiedades. Biocompatibilidad. Evolución en la tecnología de biomateriales. Familias de materiales de uso médico. Propiedades. Dispositivos biomédicos. Selección de los materiales para uso médico. Respuesta biológica a la interacción con polímeros. Biocompatibilidad con sangre y fluidos biológicos. Factores de superficie. Propiedades. Modificación de superficies poliméricas. Poliuretanos, poliésteres, PTFE y siliconas de uso médico. Su utilización en prótesis vasculares. Biofuncionalidad y hemocompatibilidad. Envases para la industria farmaceútica y biomédica. Materiales. Reglamentaciones. Esterilizaciones. Polímeros de uso en el campo veterinario y agropecuario. Polímeros biodegradables, hidrogeles. Sistema de liberación prolongada de drogas. Polímeros farmacológicamente activos, de uso odontológico, de uso aftalmológico, de uso nefrológico y traumatológico. Tendencias futuras.
Inicio: a determinar Horario: a determinar Duración: 18 hs. (C.) Arancel(*): a determinar Docentes: Lic. Eduardo P. Allvira, Ing. Guillermo Taboada e Ing. Miguel A. García Objetivos - Temario: La producción y propiedades del PVC: control de laboratorio. Características y su influencia en la transformación. Transformación del PVC: aditivos, sus características y usos. Mezclado. Transformación, técnicas y características. Usos. Su relación con el medio ambiente y la salud a lo largo de su ciclo de vida.
|