Cursos Complementación

DEPARTAMENTO DE HIDRAULICA
Av. Las Heras 2214 - Piso 3º   C1127AAR   Buenos Aires 
Teléfono: 4-514-3016 (13 a 20 hs)
E-mail: hidrau@heras.fi.uba.ar
Director: Ing. Alfonso Pujol

ESCUELA DE INGENIERIA HIDRAULICA
Av. Las Heras 2214 - Piso 3º   C1127AAR   Buenos Aires 
Teléfono: 4-514-3016
Director: Ing. Alfonso Pujol
[ANTERIOR]

  • Estaciones de Bombeo 

  • Inicio: 14-05-2002 
    Horario: Módulo I (Especificación y Proyecto): Martes de 9 a 13; Módulo II (instalación): Martes de 15 a 19: Módulo III  (Operación y Mantenimiento): Miércoles de 15 a 19.
    Duración: 2 días (C.)
    Arancel (*):- $120.- 
    Docente: Ing.  Hugo Schmidt
    Objetivos: Conocer  las técnicas y  métodos aplicables en los procesos de optimización del proyecto, operación y mantenimiento de estaciones de bombeo para diferentes prestaciones, con énfasis en las destinadas al control de drenajes superficiales. 
    [ANTERIOR]
    • Protección de Márgenes y Costas

    • Inicio: 28-05-2002 
      Horario: Martes, Miércoles y  Jueves de 9,30 a 12,30 y de 14,30 a 17,30 hs. 
      Duración: 18 hs (C.)
      Arancel (*):  $100.-
      Docentes: Ing  . Sergio Loschacoff e invitados (empresarios del ramo), 
      Objetivos: Adquirir el conocimiento de las principales causas del deterioro de márgenes fluviales y costas marítimas en general; y criterios mo-dernos para el diseño de protecciones en base a materiales y métodos actuales.

      .

    [ANTERIOR]
    • Proyecto de Obras de Manejo 

    • y Control de las Inundaciones Urbanas 
      Inicio: : 3-06-2002 
      Horario: Módulo I (de 9 a 13); Módulo II, (de 15 a 19) 
      Duración: 4 días 
      Arancel (*):  $100.-
      Director: Ing. Armando Sánchez Guzman, 
      Docentes: Ing  Gustavo Devoto, Juan C. Giménez,  Hugo Schmidt
      Objetivos:    Brindar la capacitación teórica y práctica necesaria para analizar las bases hidrológicas e hidráulicas de las crecidas urbanas y desarrollar a nivel de proyecto civil y electromecánico las alternativas de solución a los problemas de las inundaciones urbanas, seleccionando la más conveniente desde el punto de vista técnico económico y social, utilizando modernos métodos computacionales.  Módulo 1, de carácter  teórico, parte de una actualización de los conceptos hidrológicos, el análisis de alternativas de riesgo y los sistemas de conducción, incluyendo el bombeo.    Módulo II, de carácter operacional,    está destinado al aprendizaje del modelo lluvia escorrentía de tipo determinístico ARHYMO, de amplia divulgación en la Argentina.
      Temario:  Hidrología urbana.  Ecuación funcional del hidrograma.  Modelos hidrológicos.  Modelo de Nash. Hidráulica e  hidrodinámica urbana.  Estaciones de  bombeo y  equipos electromecánicos.  Evaluación  económica de las alternativas de solución. Modelos hidrológicos.  Modelo ARHYMO. Fundamentos operativos del modelo ARHYMO. Ejemplos de aplicación.


    [ANTERIOR]

    • Teoría de Decisión Multicriterio 

    • y  su Aplicación  en el Planeamiento de Cuencas Hídricas 
      Inicio:  18-06-2002 . 
      Horario: de 9,30 a 12, 30 y de 14,30 a 17, 30 
      Duración: 3 días 
      Arancel (*): $100.- 
      Docente: Ing. Juan C. Giménez 
      Objetivos:     Brindar los conocimientos teóricos y prácticos de la aplicación del análisis multiobjetivo en el campo del planeamiento de los recursos hidrográficos. Esta metodología se ha extendido mundialmente atento a que es altamente apropiada en razón de la multiplicidad de usuarios y potenciales interesa-dos en los problemas asociados al uso del agua, la usual existencias de situaciones de conflicto derivadas de las limitaciones de los recursos naturales y financieros, así como otros condicionantes de orden social, institucional o legal, al elevado grado de interconexión entre los problemas y las soluciones pos-bles, en términos monetarios o bien en cualquier otro sistema de medida. 
      Temario:   Métodos convencionales de evaluación y selección de  proyectos hidráulicos.  Elementos de la teoría de la decisión.  Decisión en condiciones de riesgo e incertidumbre.  Conceptos básicos de la decisión multicriterio. Atributos, objetivos, metas y criterios.  Optimalidad parentiana.  Tasa de intercambio en-tre criterios decisionales. Programación multiobjetivo. La matriz de pagos. El método de las restricciones. El método de las ponderaciones. Programación compromiso.  El concepto no geométrico de la distancia. Las soluciones de compromiso. El axioma de Zeleny. El teorema de Yu. Límites del conjunto compromiso. El desplazamiento del punto ideal. La programación por metas y por metas ponderadas (Charnes y Cooper) La programación por metas MINIMAX. Métodos interactivos multicriterio.  Método STEM. Método Ziont-Wallenius. Métodos multicriterio discretos. Funciones de utilidad con atributos múltiples.  Los métodos de sobreclasificación (outranking)   El método ELECTRE (eliminatión et choix traslation algoritme)   Método de las jerarquías analíticas  (método AHP-Saaty)   Conexión entre los métodos multicriterio.  Discusión de los métodos más apropiados para la planificación de recursos hídricos.


    [ANTERIOR]