Cursos de Complementación

DEPARTAMENTO DE ECONOMIA, ORGANIZACION Y LEGAL 
Director: Ing. David Bauer. 

ESCUELA DE GRADUADOS INGENIERIA
DE DIRECCION EMPRESARIA
Av. Paseo Colón 850, Piso 3º  C1063ACV  Bs. As. 
Teléfono: 4-331-0172 / 4987  (de 17 a 20 hs) 
E-mail: egide@fi.uba.ar
http://www.fi.uba.ar /escuelas/diremp
Director: Ing. Osvaldo R. Rosato 
[ANTERIOR]

  • Evaluación de Proyectos de Inversión

  • Inicio: a determinar 
    Horario: a confirmar 
    Duración: 40 hs( C) 
    Arancel (*): $ 500 
    Docente: Ing. Leandro Viaro
    Objetivos:   Aplicar la metodología del Análisis de Proyectos a la evaluación técnico-económica y financiera de un negocio. Visualizar la interacción entre los diferentes aspectos que hacen al negocio, su relación con el contexto y la empresa.Resolver casos prácticos sobre proyectos de inversión en las PyMEs..
    Temario: Buscando oportunidades. Posicionamiento estratégico del negocio. Estudio de Mercado. Ingeniería del Proyecto. Análisis del Plan de Inversión. Dimensionamiento económico. Evaluación económica. Estructura financiera. Análisis de la rentabilidad del negocio. Flujo de fondos. Evaluación y análisis de sensibilidad y riesgo de la rentabilidad de capital. Desarrollo de casos prácticos.
[ANTERIOR]
  • Dirección Integrada de Proyectos

  • Inicio: a determinar 
    Horario: a confirmar  
    Duración: 13hs (C) 
    Arancel (*) : $300.
    Docente: Ing. Gerardo Santana Larenas
    Objetivos:       Proveer las técnicas y criterios de avanzada, en esta nueva disciplina, la que hoy forma parte  imprescindible en los procesos de desarrollo asociados a la dirección y ejecución de proyectos en general.
    Temario:   Project Management, servicio profesional. Manual de Dirección de Proyecto. Método OSO.
    Estructura de Desagregación de proyectos. Estimaciones. Análisis y gestión de riesgo..Organización de proyecto. Programación de proyectos. Programa Maestro. Presupuesto. Curvas de Avance. Control de proyectos. Evaluación de la información proveniente de controles. Curvas características de proyectos.  Informes de proyecto para Toma de Decisiones.


[ANTERIOR]

  • Seminario de Negociación

  • Inicio: a determinar 
    Horario: a confirmar  
    Duración: 16 hs (C.) 
    Arancel (*) : $250.
    Docente:  Cart. Gabriel Duranti
    Objetivos:  Transmitir los conceptos teórico-prácticos básicos del arte de la negociación. Durante el desarrollo del curso, los asistentes aprenderán a preparar una negociación, identificar intereses y satisfacer sus necesidades.
    Temario:  La negociación: Concepto.  Las escuelas de Negociación de Harvard. Negociación intuitiva y profesional.  Negociación intuitiva y distributiva.  Psicología de la negociación.  Etapas de la negociación.  Errores comunes. El proceso de negociar: Intereses  vs.  Posiciones.   Separando a las personas del problema. Criterios objetivos. Creatividad en la negociación. Preparación de la negociación. Estrategias y tácticas. Casos Prácticos. Simulación y análisis de casos reales. Role playing
[ANTERIOR]
  • Seminario Integral de Marketing

  • Inicio: a determinar 
    Horario: a confirmar  
    Duración: 30 hs (C.) 
    Arancel(*): $450.
    Docentes: Ing. Andrés Concilio,  Ing. Eduardo Fernández , Dr. Francisco Faranda, y  Lic. José Manuel Del Carril 
    Objetivos: Brindar un conjunto de conocimientos teórico prácticos sobre "conducción " de negocios desde la óptica comercial, a través de las herramientas de marketing  estratégico.
    Temario: Módulo I"Las herramientas del Marketing":   Introducción.   Mercado y comportamiento  de compra del  consumidor.    Marketing mix:   Producto,   Precio, Comunicación,  Distribución.   Módulo II: "Diferenciación y  Técnicas Avanzadas de  desarrollo de estrategias":   Módulo de  Decisión  y  Gestión.   Definición  de  Negocio. Segmentación.  Posicionamiento.  Modelo de Simulación.   Módulo III:   "Modelo de Planeamiento  Estratégico y  Gestión  Comercial":  Análisis de Situación.   Escenarios. Diagnóstico.  Formulación Estratégica.  Planeamiento económico-financiero. Tablero de Comando Comercial. Módulo IV: "Marketing Industrial"


[ANTERIOR]

  • Control de Gestión y Planeamiento

  • Inicio: a determinar 
    Horario: a confirmar 
    Duración: 15 hs (C.) 
    Arancel (*) : $300.
    Docente:  Dr. Francisco Faranda, Ing. Ariel Sapatkin Smith
    Objetivos:   Presentar una gestión sistematizada a través de un modelo para la obtención de resultados concretos.
    Temario:  Cuadro de situación Mundial y el lugar de Argentina en el mundo. Técnicas de conducción. Dirección por Objetivos. Calidad total. Reingeniería. Un modelo de gestión. Identificación de problemas. Toma de decisiones.  Información operativa- económica- financiera como soporte del planeamiento. Modelos de planeamiento. Técnicas de proyección. Tablero de comando gerencial. Organización y establecimiento del modelo (MGG).  Desarrollo de recursos humanos (RRHH) como parte fundamental del MGG. Retroalimentación y curso virtual del modelo. Presentación y análisis de casos.


[ANTERIOR]
 

  • Conducción de Equipos de Alto Rendimiento

  • Inicio: a determinar 
    Horario: a confirmar 
    Duración: 16 hs.(C.)
    Arancel (*) : $250
    Docentes: Lic. Susana Dassen de Raggio, Lic. María Ángeles Antube, Ps. Soc. Silvina Heath e Ing. Andrés Lefkovics, 
    Objetivos:  Desarrollar técnicas grupales a efectos de obtener el máximo rendimiento de los equipos de trabajo.
    Temario:   El nuevo mundo del trabajo. Tendencias globales y locales. Aprendizaje Grupal: estrategias para el aprendizaje generativo en equipos altamente exigidos. Discusión experta.Formación y Conducción de equipos cooperativos. ¿Qué significa "alto rendimiento" en términos de equipos de trabajo? Su contribución al resultado global de la Empresa. Factores de liderazgo facilitadores de alto rendimiento en equipo. Formación de los equipos y eventualmente su disolución. Balance de rendimiento y satisfacción
[ANTERIOR]
  • Introducción al Comercio Exterior

  • Inicio: a determinar 
    Horario: a confirmar 
    Duración: 20 hs (C.) 
    Arancel (*) : $300.
    Docente: Aldo Fratalocchi, Jorge Marchini 
    Objetivos:  Introducir a los participantes en los aspectos relacionados con el comercio internacional, la búsqueda de mercados, condiciones financieras y cambiarias y regímenes internacionales.
    Temario:   : La situación económica y financiera nacional e internacional. Flujos comerciales: evolución  y perspectivas para Argentina. Principales sectores. Estructura del comercio exterior argentino. Condiciones financieras y cambiarias - su influencia en el comercio exterior. Organismos internacionales: su influencia en el comercio exterior. FMI. Banco Mundial, Organización Mundial del Comercio (OMC), ALADI, MERCOSUR. La empresa y el comercio exterior.       La búsqueda de mercados: fuentes de información primarias y secundarias. Nomenclatura del Sistema Armonizado.  Las reglas generales para su interpretación. Nomenclatura Común del Mercosur. Los Incoterms. Exportaciones. Determinación del valor imponible. Régimen aduanero y promocional (reintegros, reembolsos, draw-back, etc.). Análisis del precio FOB de exportación. Importaciones. Determinación del valor de aduana. Régimen aduanero: tarifas aplicables (MERCOSUR, ALADI, OMC). Derechos y tasas. Impuesto al Valor Agregado. Impuestos Internos y el Impuesto a las Ganancias. La determinación del origen de las mercaderías: las normas técnicas. Análisis del precio final de importación. Regímenes de defensa comercial: dumping y derechos anti-dumping, subsidios y derechos compensatorios, las salvaguardias. Objetivos, planes y sistematización de tareas para vincular a la empresa en comercio exterior. Casos prácticos a ser definidos en el propio curso.
[ANTERIOR]
  • Costos como Herramienta Gerencial

  • Inicio: a determinar 
    Horario: a confirmar 
    Duración: 15 hs (C.) 
    Arancel (*) : $300.
    Docente:  Dr. Francisco F. Faranda, Ing. Ariel Sapatkin Smith
    Objetivos: D: Brindar herramientas de técnicas de costeo para la toma de decisiones empresariales.
    Temario:  Síntesis de costos. Marginal ideal como modelo para aprovechar oportunidades de negocios. Punto de equilibrio. Factores de decisión por volumen, precio, mix y segmentación. Factores limitantes de una empresa que inciden en las utilidades. Análisis de casos: por producto, línea de productos, área de ventas. Caso en PyME.


[ANTERIOR]

  • Mantenimiento, su Organización, Planificación y Control

  • Inicio: a determinar 
    Horario: a confirmar 
    Duración: 20 hs.(C.) 
    Arancel(*): $ 300 .
    Docente: Ing. Alejandro Mestroni
    Objetivos: La importancia de la función de mantenimiento ha ido creciendo con el desarrollo tecnológico, siendo cada vez más necesario no sólo saber cómo hacer mantenimiento, sino también dónde cuánto y cuándo hacerlo.
    Temario: Objetivos del mantenimiento planificado. Tipos de mantenimiento. Mantenimiento en las PyMEs. Cómo empezar a hacer mantenimiento. Lubricación: mitos y realidades. Mantenimiento eléctrico. Asignación de prioridades. La conducción de personal de mantenimiento.  Las actuales estructuras organizacionales en el área. Costos y presupuestos de mantenimiento.


[ANTERIOR]

  • Presentaciones Orales y Comunicaciones Escritas

  • Inicio: a determinar 
    Horario: a confirmar 
    Duración: 16 hs (C.)
    Arancel (*) : $250.
    Docente: Ing. Eduardo J. Fernández
    Objetivos:  Dar las herramientas para la comunicación efectiva de la información dentro       la empresa. 
    Temario: La comunicación. Introducción. Enfoque y objetivos. El lenguaje. La comunicación en las interrelaciones humanas. El modelo comunicacional de Shannon-Weaver.  El arte de la palabra. Métodos efectivos de comunicación. La comunicación oral.  Los principios de la    oratoria. Organización del discurso. Aspectos idiomáticos y comunicativos. La organización   de las ideas. Las partes de un discurso. Tipos de presentaciones y discursos especiales.
    La acción y el lenguaje no verbal. El  público, actitudes  y  comportamientos. Conferencias, simposios,  debates,  foros.   Las  entrevistas y  la conversación.  Las  entrevistas  y  la conversación. La comunicación escrita. Introducción a la materia. Elementos fundamentales de la redacción. La composición. La narración. La descripción. Las cartas. Los sistemas de comunicación remota 
[ANTERIOR]
  • Logística Integral, Módulo I: 

  • Introducción y Recursos  de Gestión Logística
    Inicio: a determinar 
    Horario: a confirmar  
    Duración: 25 hs (C.) 
    Arancel (*) : $375.
    Docente: Ings. Julio Daporta, E. Fernandez  y Lic .S. Amabitarte
    Objetivos:  Introducir a los alumnos en el concepto de logística empresaria, como disciplina integradora de las diferentes actividades funcionales; dentro de un proceso conformado por: transporte, almacenamiento, control de inventarios planeamiento de producción y abastecimientos, packaging y distribución.
    Temario:  Introducción a la Gestión Logística, Costos y Servicios vinculados a la Logística. Recursos. Materiales e Inventarios. Transportes.


[ANTERIOR]

  • Fusiones y Adquisiciones

  • Inicio: a determinar 
    Horario: a confirmar 
    Duración: 30 hs.(C)
    Arancel (*) : $450
    Docentes: Dr. O. Faranda,  Ing. Ariel Sapatkin Smith, Cdor. Di Marco, Dr. Fedrico Algán, Cdra. Iris Valla
    Objetivos:   Transmitir los conceptos teóricos -prácticos  y  experiencias en las negociaciones de adquisiciones - ventas de:  compañías, marcas, negocios. Diferentes métodos de valuación. Desarrollo de casos  y los efectos sinérgicos que se producen al efectivizarse la operación.
    Temario:   Cuándo evaluar a una compañía.  Razones por las cuales adquieren valor las compañías.  Tipos de inversores.  Herramientas de evaluación.  Detalle analítico de cada  una de ellas y análisis crítico Análisis de sensibilidad de los distintos métodos de evaluación. Evaluación de riesgo.   Planificación financiera para la adquisición de una compañía Estructura  jurídica de la adquisición de una empresa  que se la endeuda para su adquisición Etapas para la  concreción de la operación.   Aspectos comerciales,  jurídicos  y contables previos y  posteriores a  la  concreción del negocio  (due dilligence,  scrow,  etc.) Consideraciones finales. 


[ANTERIOR]

  • Negociacion y Manejo de Conflictos

  • Inicio: a determinar 
    Horario: a confirmar 
    Duración: 16 hs (C.) para empresas
    Docente:   Ing. Eduardo Fernández
    Temario: Introducción al terna y conceptualización del proceso negociador.  Elementos de la negociación, el conflicto. Componentes psicológicos del nego-ciador. Estilos y estrategias de negociaciones eficaces.  Casos típicos.  Negociaciones telefónicas.  Análisis de casos.


[ANTERIOR]