Cursos
de Complementación
DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA
Inicio: 18-04-2002 Horario: Martes 18 a 21hs. Duración: 40 hs. (C.) Arancel (*) : $ 350 en hasta dos cuotas Docente: Dr. Ing. Juan Del Giorgio Objetivos: Presentar los fundamentos de la propagación fotónica a través de fibras ópticas y su aplicación a sistemas de transmisión para telefonía datos y videos. Temario: Fundamentos de la modulación y multiplexación de señales PCM; parámetros fundamentales; descripción de un sistema PCM de 1º orden superior; recomendaciones de la UIT. Introducción a la transmisión por fibra óptica; definición de términos; parámetros característicos; apertura numérica, atenuación, dispersión de pulsos, clasificación de fibras ópticas. Métodos de fabricación de la FO básica; tipos de fibras, cables de FO, empalmes, conectores. Emisores ópticos; principio de funcionamiento, características generales, descripción del LED y LASER; curvas de respuesta; métodos de modulación. Detectores ópticos; principio de funcionamiento; características generales; descripción del diodo PIN y APD. Parámetros funcionales; el generador óptico; descripción funcional de un regenerador bidireccional, ejemplos de aplicación. Mediciones en componentes y sistemas de fibra óptica; atenuador, derivador de varios terminales, acoplador direccional, llaves de conmutación, multiplexador de longitud de onda, amplificador óptico: Cálculo de enlaces con fibras ópticas; balance de ganancias y pérdida; elección de componentes; cálculo de máxima distancia de un enlace por atenuación y por dispersión cromática. Fundamentos del proyecto de enlaces con fibras ópticas; parámetros de referencia; recomendaciones de la UIT; aplicación a telefonía, datos y video. Ejemplos de sistemas con fibras ópticas; telefonía urbana e interurbana; redes locales de datos; redes de distribución de video; cable submarino de fibras ópticas; uso de cables de fibras ópticas sobre redes de Alta Tensión.
Inicio: 27-04-2002 Horario: Jueves 18 a 20 hs Duración: 8 hs.(C.) Arancel (*) : $80.- Docente: Ing. Humberto Ciancaglini Objetivos: Describir métodos, proporcionar información necesaria a Ingenieros y Arquitectos, aplicables al proyecto de edificios. Temario: Características fundamentales que definen un edificio inteligente. Configuración de un sistema domótico; objetivos: confort, seguridad personal y de las instalaciones; economía energética, elementos de mantenimiento preventivo; sensores y actuadores. Acondicionamiento de ambientes; sensores de iluminación y de temperatura. Detectores de incendio; detectores de intrusión. Comunicaciones e informática, la red de área local; selección de los medios. Ejemplo de proyecto de edificio con inteligencia concentrada y distribuida. Comparación de eficiencia y de costos.
Inicio: 03-09-2001 Horario: Martes 18 a 20 hs Duración: 24 hs. (C.) Arancel(*): $250.- Docente: Ing. Héctor Kirschembaum Objetivos : Diseños y simulación de sistemas RF integrados Temario: Tecnología CMOS, tecnología bipolar, simulación de RF. Conceptos del diseño de RF, procesos aleatorios, ruido, sensibilidad, rango dinámico, punto de compresión. Modulación y detección: modulación analógica, modulaciones digitales. Arquitecturas: del transmisor, del receptor. Amplificadores de bajo ruido: bipolares, CMOS. Mezcladores: bipolares, CMOS, ruido. Osciladores: controlados por tensión, ruido de fase. Generación de clock: generación en cuadratura, banda lateral única. Etapas en cascada: ruido, dispersión, ganancia. Lazos de control de fase: tipos I y II, bomba de carga, ruido de fase, multiplicador de frecuencia. Sintetizadores de radio frecuencia: arquitectura N entero, arquitectura N fraccional, arquitectura de dos lazos, digitales. Amplificadores de potencia: lineales y no lineales, clase A y B, clase C, clases de alta eficiencia, E y F.
Inicio: 3-04-2002 Horario: Miércoles 18:30 a 21:30 hs Duración: 42 hs.(C.) Arancel (*) : $ 200 Docente: Ing . Eduardo Cano Plata Objetivos: Simplificar el entendimiento del control de motores de inducción, filtros activos y correctores dinámicos del factor de potencia utilizando el programa para cálculo de transitorios electromagnéticos ATP. Todas las aplicaciones serán desarrolladas combinando listados de datos y el entorno ATPDraw. Temario: Introducción, teoría del EMTP-ATP. Uns revisión a la simulación de variadores de velocidad -ASD. Introducción al modelado de filtros activos.Macromodelos con ATP. Controladores de los interruptores . Manejo de TACS y lazos de control. Simulación del UC3854. Introducción al modelado de dispositivos -FACTS-. Simulación de un dispositivo tipo FACTS. |