Cursos
de Complementación
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES
Y ESTRUCTURAS
Inicio: 16-05-2002 Horario: Jueves 19 a 21 hs Duración: 16 hs. (C.) Arancel(*): $150 Docente: Ing. Héctor Ríos Objetivos: Lograr que los profesionales tengan una clara visión de las distintas etapas de la Dirección y de la Supervisión en la ejecución de las obras Temario: Introducción. Importancia de la dirección de obra. Qué es la dirección de obra. Funciones. Responsabilidades. Planificar, organizar, controlar. Funciones complementarias. El Director de obra y su equipo de apoyo. Organigrama. Pliegos generales y particulares. Pliego de especificaciones. Planos. Reglamentos municipales. Distintos tipos de contratos de obras. Planificación de obras. Costos, calidad, plazos. Programación de obra. Programación por etapas. Plan de trabajos. Enfoque de las áreas de responsabilidad. Contratación de recursos y relaciones humanas. Administración de proyectos. Control y seguimiento. Control de calidad. Seguridad. Habitabilidad. Durabilidad. Resistencia de la estructura. Mampostería. Instalaciones. Tipos de materiales. Normas y reglamentos. Check list. Control de plazos, plan de trabajos seguimientos y correcciones. Control de costos. Planillaje de los rubros de la obra con la incidencia de insumos y costos. Seguridad de obra. Certificación de obra. Liquidación final. Recepción provisoria y definitiva. Fondo de reparos. Plazo de garantía.
Inicio: 12-03-2002 Horario: Martes y jueves 19 a 22 hs. Duración: 50 hs. (FC) Arancel (*): $ 150. Docentes: Ings Raúl Husni, Juan Carlos Galuppo, Jorge Luzardi, Cayetano Scarccella, Jorge C. De Brasi Objetivos: Lograr que los profesionales tengan una clara visión de las distintas etapas de la ejecución de las estructuras de hormigón. Temario: Responsabilidad Profesional: partícipes de la construcción; funciones, deberes específicos y responsabilidades legales; contratos, distintas modalidades de contratación; higiene y seguridad en las obras; prevenciones en las distintas etapas de la obra; prevención en los elementos, equipos, vehículos y maquinarias; manual de higiene y seguridad. Aseguramiento y control de la calidad de las estructuras: aseguramiento de la calidad, concepto, etapas, evolución de la calidad, particularidades de la industria de la construcción; participantes del proceso constructivo; control de producción y control de recepción; control de obras; criterios a seguir en función del tipo e importancia de la obra; plan de calidad. Inspección de obra: proyectos de obras de hormigón, elementos constitutivos del proyecto, reglamentos técnicos; control de la memoria de cálculo, especificaciones técnicas y planos de .obra. Tolerancias; deficiencias del proyecto como origen de las fallas en obra..Materiales: generalidades, materiales primarios y secundarios, de uso habitual en la ejecución de estructuras de hormigón; programación de su provisión y recepción en obra; programación de las necesidades de materiales en obra; obrador; recepción de los materiales; tolerancias; certificados de calidad. Trabajos preliminares: consideraciones preliminares. Encofrados. Armaduras. Hormigón. Elementos prefabricados. Recepción de estructuras.
Inicio: 16-04-2002 Horario: Lunes 19:30 a 21:30 hs Duración: 16 hs. (C.) Arancel (*): $200.- Docente: Ing.. Horacio Mac Donnell Objetivos: Lograr que los profesionales tengan un criterio para comparar las distintas técnicas constructivas. Conocer los detalles constructivos, sus virtudes y limitaciones. Visión actualizada de los sistemas. Temario: Definiciones, ventajas y desventajas, antecedentes, clasificaciones, costos. Definición del producto Vivienda; exigencias de seguridad, habitabilidad, durabilidad. Ensayos y normas. Seguridad en los sistemas constructivos. Reglamentos y normas. Habitabilidad, aislamiento, condensaciones, ahorro de energía. Durabilidad: definiciones, normas, ejemplos, ensayos. Sistemas de grandes paneles: principios fundamentales, estructura, juntas, procesos de fabricación, montaje. Sistemas tridimensionales: principios fundamentales, estructura, proceso de fabricación, montaje, ejemplos. Sistemas livianos: principios fundamentales. Sistemas wood framing, steel framing, sistemas de esqueleto, sistemas de paneles livianos: procesos de fabricación y montaje, ejemplos, detalles, pautas de control. Sistemas de ejecución in situ: principios, sistemas tipo ferrocemento, de grandes encofrados, de encofrados perdidos, procesos de fabricación y montaje, ejemplos, pautas de control, detalles. Conclusiones y pautas de elección. .
Inicio: 10-04-2002 Horario: Miércoles 18:30 a 21 hs Duración: 35 hs. (C.) Arancel(*): $200.- Docentes: Ings. Eduardo Juárez Allen, Gustavo Darín, Rubén Cristo, E. Lejbowicz Abate, Mariano Ameijeiras, Andrés González Temario: Pautas de diseño. Factores de diseño: materiales (productos y calidades disponibles, normas nacionales e internacionales), modulación, luces de vanos óptimas, peso propio, análisis de cargas. Proyecto: distribución en planta de los entramados, vigas secundarias y principales, tableros metálicos: acción compuesta; sistemas resistentes de acciones laterales, sistemas aporticados, reticulados, mixtos, de doble ménsula, tubulares; características de los sistemas: sometidos a acciones de viento, sometidos a acciones sísmicas. Cerramientos: oficinas, viviendas, requerimientos. Ejecución: influencia de la modulación en la fabricación y montaje de la estructura, condiciones de fabricación, controles de calidad de materiales y de operaciones de fabricación, tolerancias, máquinas de control numérico. Condiciones de montaje: obrador y depósito de materiales, equipo de montaje, plazos de ejecución. Aislaciones ignífugas. Retorno de las inversiones. Condiciones de utilización: flexibilidad de uso, modificaciones, tamaños reducidos de columnas, vida útil, ecología. Cálculo de las estructuras de acero con énfasis en los edificios de altura: fundamentos de los criterios de cálculo en Estados Límites; materiales: solicitaciones de tracción, compresión, flexión, solicitaciones compuestas; secciones compuestas: tableros metálicos, columnas y vigas compuestas, uniones por corte, a momento, atornilladas, soldadas; placas base / anclajes; en aporticamientos: nudos de pórtico, nudos de reticulados
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES Y ESTRUCTURAS
LABORATORIO DE MATERIALES Y ESTRUCTURAS
Se realiza en forma conjunta con la Subsecretaría de Gestión Pedagógica en el Laboratorio de Materiales y Estructuras del Departamento Inicio: Abril de 2002 Horario: Miércoles 18 a 21 hs Duración: 33 hs (C) Arancel (*) : $150 Docentes: Ings.: Enrique De Luca, Diego L. Persico, Gregorio Pytllowany, Marcelo Abeledo. Objetivo: Transmitir al estudiante las investigaciones tecnológicas y sus resultados, llevadas adelante por el Laboratorio de Materiaels y Estructuras con la descripción detallada de los casos resueltos. Temario: Problemas de origen estructural en Edificios para viviendas, oficinas, glapones, etc.; estructuras de hormigón armado; estructuras de acero; puentes carreteros y ferroviarios. Evaluación de respuesta estructural - Modelación. Resultados comparados de los ensayos de carga: nociones de comportamiento estructural; teorías y modelos para el análisis; métodos para el cálculo estructural; ensayos de carga, interpretación. Patologías constructivas. Reparaciones de fachadas y cubiertas: estadísticas; Metodología a seguir para determinar el origen de una patología constructiva.; los conceptos físicos del flujo del calor, el flujo de vapor y la capilaridad; las humedades y fisuras constructivas; casos de patologías constructivas en muros y techos por figuraciones y humedades; posibles soluciones. |