DEPARTAMENTO
DE FISICA
APLICACIONES TECNOLOGICAS DE LA ENERGIA NUCLEAR DIRECTOR: Lic. Gerardo Quintana OBJETIVOS: Brindar los conocimientos básicos sobre las aplicaciones tecnológicas de la energía nuclear profesionales que desarrollarán sus actividades productivas vinculados al sector nuclear o sus aplicaciones o aquellos que quieran ampliar su horizonte a través de una formación de postgrado de excelencia. TEMARIO:
DESTINADO A: Graduados en Ingeniería y Ciencias Exactas. DURACION: 1 año ( 1.400 horas). HORARIO DE CLASES: Lunes a viernes de 9 a 13 y 14 a 17 hs. INICIO: 1 de febrero Organizada por: Comisión Nacional de Energía Atómica, Universidad Nacional. de Cuyo (Instituto Balseiro), Universidad de Buenos Aires - Facultad de Ingeniería. Auspiciada por: Organización de los Estados Americanos, Empresas Argentinas del Area Nuclear. ARANCEL: Los alumnos becarios no abonan arancel. INSCRIPCION Y APERTURA DE SOLICITUDES DE BECAS: Noviembre - Diciembre. Presentación de fotocopia de título o de certificado de título en trámite y de certificación de notas. BECAS: La CNEA otorga becas a los participantes argentinos. La beca consiste en la asignación de un monto de $ 830.- por mes, durante 12 meses. Para la primera parte del curso, que tiene lugar en el Instituto Balseiro se dispone de alojamiento económico en el propio Instituto. TITULO OTORGADO:
Especialista en Aplicaciones Tecnológicas de la Energía Nuclear,
extendido conjuntamente por las Universidades Nacional de Cuyo y de Bs.As.
DEPARTAMENTO
DE INGENIERIA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO DIRECTOR: Profesor Titular Consulto Dr. Américo Carlos Larghi OBJETIVOS: La creación de esta Carrera está estrechamente relacionada con las regulaciones impuestas por la Ley 19.587 y su Decreto Reglamentario, que exigen que la actividad profesional que debe llevarse a cabo para su cumplimiento deberá ser ejercida sólo por graduados universitarios que, además, hayan aprobado una carrera de posgrado especializada en el tema, y su posterior matriculación ante la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. TEMARIO: Fisiología Ambiental y del Trabajo.Toxicología; Prevención de incendios y explosiones; Contaminación del ambiente de trabajo; Riesgos Eléctricos. Teoría de la Prevención de Accidentes. Ruidos y vibraciones; Riesgos Mecánicos y Seguridad en la Construcción; Ventilación; Iluminación; Organización y Legislación; Tratamiento de Efluentes y Desechos; Radiofísica Sanitaria DESTINADA A: Ingenieros de cualquier especialidad (excepto agrónomos), egresados de universidades nacionales, provinciales o privadas reconocidas. DURACION: La carrera está diseñada para ser cursada en dos años lectivos (curso normal), o en un año lectivo (curso intensivo). Aproximadamente 402 horas. HORARIO DE CLASES: Curso intensivo, lunes a jueves de 17:30 a 20:30 horas. Curso normal, primer año: martes y jueves; segundo año: lunes y miércoles; ambos de 17.30 a 20.30 hs. ARANCEL:Curso
intensivo, matrícula de $ 280 y 9 cuotas consecutivas de $ 280.-
INSCRIPCION: Del 1 de diciembre al 1 de marzo. Presentar fotocopia del título de grado autenticada (para los graduados de la FIUBA fotocopia común), Curriculum vitae y una fotografía 4x4 CERTIFICADO: Certificado de aprobación. Certificado analítico. Diploma de Especialización en Higiene y Seguridad en el trabajo otorgado por la Universidad de Buenos Aires. Estos certificados son arancelados.
ESCUELA
DE GRADUADOS EN INGENIERIA ELECTRONICA
INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES DIRECTOR: Ing. Gabriel Venturino OBJETIVOS: Preparar profesionales Especializados en Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones, proporcionándoles los conocimientos que el continuo avance tecnológico obliga, para desempeñarse en las distintas áreas de esta rama de la ingeniería tales como: Planificación; Estudio y Proyecto; Instalación y Mantenimiento de Sistemas de Transmisión y Conmutación Digital; Control de Gestión de Servicios de Telecomunicaciones. TEMARIO: Año 1:
Teoría de las Telecomunicaciones, Redes de acceso, Computación
y Software, Jerarquías de Multiplexación Digital, Redes de
datos, Aplicaciones de software.
DESTINADA A: Graduados en Ingeniería Electrónica e Ingeniería en Sistemas preferentemente DURACION:
850 horas( dos años).
HORARIO DE CLASES: Lunes a viernes de 18 a 22.30 horas.(no más de 3 materias semanales) ARANCEL INSCRIPCION: 1 de diciembre al 1 de
marzo cada dos años.
COMIENZO DEL CURSO: Marzo (bianual) CERTIFICADO: Titulo de Especialista en Ingeniería en Telecomunicaciones, extendido por la Universidad de Buenos Aires.
ESCUELA
DE GRADUADOS EN INGENIERIA GEODESICA-
INGENIERIA GEODESICA-GEOFISICA DIRECTOR: (a/c) Agr. José L. Mazzeo OBJETIVOS: Preparar ingenieros con formación adecuada en las Ciencias de la Tierra: Geodesia, Geofísica, Geología y otras afines, compenetrados del comportamiento físico del planeta y de sus interrelaciones en el geosistema, con conocimiento de su medición y de las obras de ingeniería, en el ámbito continental y capacitados para la evaluación de recursos minerales, energéticos y naturales. TEMARIO: Geodesia Física y Satelitaria; Geofísica (Sísmica, Geomagnetismo, Geofísica del Espacio Exterior); Matemáticas Especiales; Fotogrametría II (Analógica y Digital); Radiotecnia Aplicada (Electrónica Aplicada); Geodesia Astronómica y Cálculo de Compensación; Geología Aplicada; Geofísica Aplicada (Prospección Sísmica, Gravimétrica; Geomagnetométrica y Geoeléctrica Geofísica Aplicada a la Ingeniería); Hidrografía y Oceanografía; Hidráulica Agrícola y Saneamiento; Cartografía y Dibujo Cartográfico (Siste-mas de Información Geográfica); Nociones de Economía de Empresa. Campaña Geodésica. Campaña Geológica-Geofísica. Trabajo Final DESTINADA A: Agrimensores o Ingenieros Civiles (condicionados a sus estudios de Topografía y Geodesia). DURACION: Dos años y medio (1.900 horas). HORARIO DE CLASES: Lunes a viernes de 18 a 22.30 horas. SIN ARANCEL INSCRIPCION:Marzo de cada año. Presentar título de Agrimensor o Ingeniero Civil, o certificado de título en trámite. Los ingenieros civiles, además, un certificado de las materias Topografía y Geodesia, cursadas separada y anualmente. Dos fotografías. COMIENZO DEL CURSO:Abril de cada año. CERTIFICADO: Diploma de Ingeniero Geodesta-Geofísico.
ESCUELA DE
GRADUADOS EN INGENIERIA GEODESICA-
INGENIERIA HIDROGRAFICA DIRECTOR a/c :Agr. José L. Mazzeo DESTINADA A: Agrimensores o Ingenieros Civiles (condicionados a sus estudios de Topografía y Geodesia). DURACION: 1.900 horas. (2 1/2 años) HORARIO DE CLASES: Lunes a viernes de 18 a 22.30 horas. SIN ARANCEL INSCRIPCION: Marzo de cada año. Presentar título de Agrimensor o Ingeniero Civil, o certificado de título en trámite. Los ingenieros civiles, además, un certificado de las materias Topografía y Geodesia, cursadas separada y anualmente. Dos fotografías. CERTIFICADO: Diploma de Ingeniero Hidrógrafo.
INSTITUTO DEL
GAS Y DEL PETROLEO
ESPECIALIZACION EN GAS DIRECTOR : Ing. Gustavo Cavallo OBJETIVOS: Formar en la especialidad Gas, a ingenieros de distintas orientaciones y a doctores o licenciados en carreras científicas que tengan los conocimientos previos adecuados, de manera que puedan abarcar los conocimientos globales y específicos de la industria. TEMARIO: Geología e ingeniería de yacimientos; Termodinámica del gas; Transporte de gas natural; Economía del petróleo y gas natural; Evaluación de proyectos de gas; Distribución y comercialización del gas natural; Tratamiento del gas natural; Servicios operativos; seguridad y uso racional del gas natural; Gas licuado de petróleo y gas natural licuado; Legislación de los hidrocarburos y medio ambiente; Ingeniería de productos de petróleo y gas natural; Introducción a la economía de la energía; Elementos de dirección de empresas; Etica profesional. En forma paralela al curso, los alumnos elaborarán en equipos un Trabajo Final, con clases de consulta, cuya aprobación es necesaria para el otorgamiento del diploma. DURACION: 460 horas (2 cuatrimestres HORARIO DE CLASES: Lunes, miércoles y viernes de 18 a 22.15 hs. ARANCEL: U$S
4.500.- 20%a la inscripción y 6 cuotas consecutivas de U$S 600.-
cada una.
INSCRIPCIÓN: En febrero y marzo. Presentar fotocopia de título o certificado de título en trámite. Documento de identidad y 2 fotos 4x4. COMIENZO DEL CURSO: Primera semana de abril CERTIFICADO: Título en la carrera de origen, Especializado en Gas.
INSTITUTO
DEL GAS Y DEL PETROLEO
EXPLOTACION DE YACIMIENTOS RAMA INGENIERIA DE RESERVORIOS DIRECTOR: Ing. Guillermo Callol OBJETIVOS: Capacitar a profesionales en los métodos que posibilitan una óptima recuperación, desde el punto de vista técnico-económico, de los fluidos contenidos en el reservorio, como así también en los aspectos legales e impositivos, y en el cálculo de las reservas de petróleo y gas. TEMARIO: Geología aplicada del petróleo y gas; Ingeniería de reservorios; Nociones de perforación.Terminación de pozos y extracción; Fluidos del reservorio; Sedimentología aplicada; Procesamiento de datos del reservorio; Economía de los hidrocarburos y legislación; Evaluación de proyectos DURACION: 460 horas (2 cuatrimestres) HORARIO DE CLASES: Lunes, martes y jueves de 18 a 22.15 hs. ARANCEL: U$S
4.500.- 20% a la inscripción y seis cuotas consecutivas de U$S 600.-
cada una
INSCRIPCION: En febrero y marzo. Presentar fotocopia de título o certificado de título en trámite. Documento de identidad y 2 fotos. COMIENZO DEL CURSO: Primera semana de abril CERTIFICADO:Título en la carrera de origen, Especializado en Explotación de Yacimientos - Rama Ingeniería de Reservorios.
INSTITUTO
DEL GAS Y DEL PETROLEO
EN PETROLEO DIRECTOR: Ing. Nicolás Verini DURACION: 700 horas (3 cuatrimestres) ARANCEL:U$S
7000
INSCRIPCION: En febrero y marzo. Presentar fotocopia de título o certificado de título en trámite. Documento de identidad y 2 fotos. COMIENZO DEL CURSO: Abril
y Agosto
CERTIFICADO: Título de Especialista en Petróleo
INSTITUTO
DE INGENIERIA SANITARIA
INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL DIRECTOR: Ing. Augusto Pescuma OBJETIVOS: Formar Ingenieros Sanitarios y Ambientales, capacitándolos para planificar, diseñar y dirigir Proyectos de Sistemas e Instituciones que, con el objeto de mejorar la calidad de vida de los hombres, den respuesta a los requerimientos de saneamiento ambiental frente a la problemática de la contaminación del agua, del aire y del suelo TEMARIO: Saneamiento ambiental y ecología; Operaciones y procesos unitarios; Hidrología; Hidráulica sanitaria; Química y microbiología sanitarias; Abastecimiento de agua; Desagües urbanos; Desagües industriales; Contaminación biológica; Modelos matemáticos de calidad de agua; Equipamiento electromecánico; Estadística y computación; Higiene del trabajo; Contaminación atmosférica; Residuos sólidos; Epidemiología Planificación y Gestión; Estructuras hidráulicas y sanitarias; Operaciones hidráulicas sanitarias; Tratamientos anaeróbicos; Metodología preparación del Trabajo Final, Trabajo final. DURACION:1.200 horas. (Curso normal: 21 meses, curso intensivo: 12 meses.) HORARIO DE CLASES: Lunes a viernes de 9 a 13 y de 14 a 18 hs. ARANCEL: $ 5.000.-en cuotas. Excepción del arancel para docentes de la
Facultad (2), selección por antecedentes.
INSCRIPCION: durante el mes de marzo. REQUISITOS: título de Ingeniero Civil, Hidráulico, Industrial, Químico, Electromecánico, en Construcciones o Ingeniero de especialidades afines, graduados de esta Universidad o de otras Universidades argentinas o extranjeras con título equivalente. COMIENZO DEL CURSO: Primera semana
de abril.
CERTIFICADO: Diploma de Especialista en Ingeniería Sanitaria y Ambiental.
DEPARTAMENTO
DE INGENIERIA INDUSTRIAL
DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN AMBIENTAL DIRECTORES: Ing. Eduardo M. Florio e Ing. Ricardo H. Rebagliati OBJETIVOS: Proporcionar una formación académica de alto nivel para desempeñarse en forma eficiente como investigador, docente o coordinador e integrante de equipos multidisciplinarios dedicados a resolver problemas ambientales, en el sector privado, público o de servicios de consultoría especializados TEMARIO: Introducción a la ecología. Procesos de deterioro de los recursos naturales. Aspectos sociales y económicos. Legislación ambiental. Contaminación hídrica. Contaminación del aire. Contaminación del suelo. Planificación urbana. Biotransformación y toxicología. Higiene y seguridad laboral. Residuos industriales. Residuos peligrosos. Epidemiología toxicológica. Residuos patológicos. Residuos radiactivos. Residuos domiciliarios. Tratamiento de efluentes líquidos. Tratamientos de efluentes gaseosos. Saneamiento de suelos. Auditoría ambiental. Métodos de prevención. Industria y comercio exterior. DURACION: 816 hs. (2 años) INICIACION:Abril CONDICIONES DE INGRESO: se requiere ser egresado de universidades nacionales, provinciales, privadas reconocidas por el Poder Ejecutivo Nacional y extranjeras reconocidas, con un nivel mínimo de cinco años de estudio de las carreras de Ingeniería de cualquier especialidad, de Agronomía, de Biología, de Geología y de la Licenciatura en Química. Podrán ser admitidos otros profesionales universitarios previa conformidad de la Facultad de Ingeniería. CERTIFICADO: Diploma de Especialista en Diagnóstico y Evaluación Ambiental otorgado por la Universidad de Buenos Aires.
|